Arte

Artículos en "Escultura"

Categ

Michelangelo Buonarroti (1475 – 1564) – Escultor

Publicado por Cristina

Michelangelo Buonarroti nació el 1475 junto a Florencia y murió en Roma en el 1564, cuando iba a cumplir 89 años. Su larga vida transcurrió entre las dos ciudades, al servicio de los Médici y de los Papas.  Fue una gigantesca y ejemplar personalidad artística; para mucha gente, el mayor artista de todos los tiempos. Miguel […]

Continuar leyendo

Donatello (1382 – 1466)

Publicado por Cristina

Es el escultor del Quattrocento que más avanza en el dominio del natural y en la asimilación de las formas clásicas. Artista polifacético, trabajó tanto el relieve como el bulto redondo, y en temas hasta entonces intactos. A su pasión por el pasado clásico se debe su culto por el desnudo y por el retrato […]

Continuar leyendo

La época helenística (siglos III-I a.C.)

Publicado por Cristina

En la época helenística, desaparecen las grandes individualidades artísticas. Florecen talleres de escultura en los que se realizan abundantes obras de artistas generalmente desconocidos y en los que se copian con profusión las obras de los grandes artistas de la época clásica. El rasgo más característico del período es, sin duda, el afán realista que […]

Continuar leyendo

La época postclásica (sido IV a.C.)

Publicado por Cristina

En el siglo IV, la escultura griega que sigue por el terreno del idealismo, aparecerá animada por un sentido más humano. Las figuras pierden la serenidad y solemnidad casi divina del período anterior, y se representan ahora como tales personas, cuyos rostros reflejan un estado emocional concreto: unas veces están plácidos, llenos de emoción y […]

Continuar leyendo

El Clasicismo pleno (segunda mitad del siglo V a.C.)

Publicado por Cristina

Fruto de las búsquedas y logros precedentes, en la segunda mitad del siglo V a.C., la escultura griega consigue un dominio perfecto en la representación del cuerpo humano en sus movimientos naturales. Además, es un momento en que los artistas buscan la mayor simplicidad posible en sus obras, sin añadir elementos secundarios o anecdóticos superfluos. […]

Continuar leyendo