Arte

Artículos en "Escultura"

Categ

«Cristo yacente» de Gregorio Fernández

Publicado por Chus

La escultura barroca española es diferente a la del resto de Europa. No existe prácticamente la escultura civil, sino que es básicamente religiosa, con un sentido de la imagen que expresa la religiosidad de España, que quiere convertirse en la cabeza de la cristiandad católica. Casi todas las obras son de madera policromada, que con […]

Continuar leyendo

Escultura gótica española. Siglo XV (III)

Publicado por Chus

Durante este período la escultura funeraria varía y aparecen nuevas tipologías. Hemos citado al tipo orante o al yacente muerto, pero debemos hablar también de otro tipo que presenta al personaje vivo, leyendo, ligeramente incorporado, con un paje a sus pies, lo que dota a la escultura de melancolía, como si presagiase su muerte. El […]

Continuar leyendo

Escultura Gótica española. S. XV. (II)

Publicado por Chus

La influencia borgoñona en la escultura española alcanza también a la Corona de Castilla. Ejemplos de ello son los sepulcros de arcosolio de la iglesia del monasterio de Las Claras de Tordesillas (Valladolid), los de Diego Manrique y su mujer sitos en el museo de Burgos o el del obispo Diego Carrillo de Albornoz en […]

Continuar leyendo

Escultura Gótica española en el siglo XIV

Publicado por Chus

En este siglo, va a ir desapareciendo la mano de obra extranjera entre los escultores, y poco a poco, se termina la decoración de las grandes iglesias y monasterios. Como característica destacada, cabe señalar que la decoración monumental se hace más pequeña, tapizándose prácticamente las superficies (demostrando así la influencia del arte del marfil y […]

Continuar leyendo