Arte

Artículos en "General"

Categ

El arte hitita

Publicado por Chus

Los hititas constituyeron una civilización milenaria que se desarrolló en Anatolia, Asia Menor, desde al menos el VI milenio a. C., pero que entraron en la historia en los inicios del II milenio, adoptando la escritura cuneiforme de las vecinas culturas mesopotámicas, con las que mantenía contactos comerciales, aunque más tarde desarrollaron una escritura jeroglífica. […]

Continuar leyendo

El mosaico bizantino

Publicado por Chus

Es una de las manifestaciones más conocidas del arte bizantino, y es una continuación del mosaico paleocristiano. Al igual que en este estilo artístico, se usaba para la decoración de paredes, y no de suelos como era habitual en el mundo romano. Fue el vehículo idóneo para transmitir el mensaje religioso de esta cultura y, […]

Continuar leyendo

El manierismo

Publicado por Chus

Se trata de un estilo desarrollado en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI, entre el clasicismo renacentista y la fuerza expresiva del Barroco, que formalmente supone el agotamiento del lenguaje estético del Renacimiento. Se corresponde con una profunda crisis espiritual del hombre europeo, que se deja notar en la Reforma Protestante y […]

Continuar leyendo

Los tesoros medievales (III)

Publicado por Chus

Otro grupo de ejemplos medievales considerados como tesoros son los libros manuscritos. En el siglo XII, cuando los centros artísticos más importantes estaban casi exclusivamente en manos del clero, las grandes biblias y los comentarios sobre diversos asuntos teológicos habían sido los libros que más se decoraban, pero a partir del siglo XIII se popularizaron […]

Continuar leyendo

Los Tesoros medievales (II)

Publicado por Chus

Entre los tesoros de la Edad Media se encuentra el Salterio de Ingeborg, manuscrito iluminado realizado hacia el año 1195 en Francia. Un salterio es un libro que recopila salmos de la Biblia y puede ir acompañado de ilustraciones. Ingeborg era una princesa danesa que se casó con el rey de Francia Felipe Augusto en […]

Continuar leyendo