Arte

Artículos en "Neoclasicismo"

Categ

Breve visión del Neoclasicismo (IV)

Publicado por Chus

De su etapa como cronista de Napoleón destaca entre sus otras obras el cuadro “Napoleón cruzando los Alpes”, que es un retrato ecuestre del Primer Cónsul. En esta obra se conserva la claridad del dibujo incisivo que define a la pintura neoclásica, pero ya no existe el anterior equilibrio geométrico a base de verticales y […]

Continuar leyendo

Breve visión del Neoclasicismo (III)

Publicado por Chus

Dentro del panorama de la pintura neoclásica los maestros indiscutibles son los grandes pintores franceses, David e Ingres. Jacques-Louis David (1748-1825) nació en el seno de una familia de comerciantes perteneciente a la pequeña burguesía y comenzó sus estudios de pintura de la mano de Boucher, famoso pintor rococó, y de Vien. Consiguió un premio […]

Continuar leyendo

La bañista de Valpinçon de Ingres (1808)

Publicado por Chus

Dominique Ingres (1780-1867) fue un pintor francés cuya obra para muchos especialistas debería encuadrarse en el neoclasicismo, para otros en el Romanticismo y para otros habría que denominarla “Ingrismo”, al tener unas características propias que no permiten circunscribirla a uno u otro movimiento. Esta obra, que se encuentra en el Louvre, es conocida simplemente como […]

Continuar leyendo

Las series de grabados de Francisco de Goya

Publicado por Rosa

Los grabados de Francisco de Goya son una fuente muy importante para conocer la personalidad del artista ya que no al ser obras de encargo pudo expresarse con total libertad en las mismas y por esa misma razón pudo experimentar todas las técnicas como aguafuerte, punta seca, aguatinta , que le permitieron mejorar su trabajo […]

Continuar leyendo

Pintura neoclásica: Jacques Louis David (1748-1825)

Publicado por Cristina

La pintura neoclásica no disponía de modelos de pintura clásica, por tanto el dibujo se basaba en la escultura. A este dibujo se le aplicaba después un color convencional o se dejaba sin color; la luz era clara, difusa y vaga. Por esta razón, los pintores fueron extraordinarios dibujantes, practicando el dibujo llamado de academia […]

Continuar leyendo