Arte
Inicio Pintura, Renacimiento Serie de los meses del año, Brueghel el Viejo (I parte)

Serie de los meses del año, Brueghel el Viejo (I parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

A lo largo de la historia son muchas las representaciones que se han hecho de los meses del año, desde la Antigüedad Clásica a la Edad Media los meses del año han formado parte de la iconografía tradicional tanto en el ámbito pictórico como en el escultórico. Sin embargo las obras que aquí analizamos no pretenden ser una representación tradicional y al uso del año pese a que se ha configuran igual que se hacía con os meses, representándolos a través de los trabajos que en ellos se desempeñaban.

Pieter Brueghel (1525 – 1569) apodado como El Viejo para diferenciarlo de su hijo y también pintor, Pieter Brueghel el Joven, fue una de las figuras centrales de la pintura renacentista flamenca. Su fama traspasó fronteras en el tiempo y no sólo por ser el precursor de una larga saga de artistas sino porque Brueghel creó un estilo pictórico propio que se basaba en la representación de la vida de los campesinos de su época de una manera detallada y verídica; estas escenas de género son incorporadas por el artista en todas sus producciones sin importar siquiera si se trata de una escena religiosa o un sencillo paisaje.

A mediados del siglo XVI, concretamente en el año 1565, el artista realizó una serie de seis cuadros pintados en la técnica de lienzo sobre tabla, cada uno de los cuadros representa dos meses distintos de modo que la serie completa el año. En la actualidad lamentablemente la serie no se encuentra concreta ya que la pieza correspondiente a los meses de abril y mayo se ha perdido. 800px-Pieter_Bruegel_the_Elder_-_Hunters_in_the_Snow_(Winter)_-_Google_Art_Project

La serie comienza con el lienzo de los Cazadores en la nieve que representa a los meses de diciembre y enero. La obra se exhibe en la actualidad en el Museo de Historia del Arte de Viena y en ella podemos observar en primer plano dos cazadores que se colocan en diagonal y son seguidos por sus perros. La potente del lienzo nos trasporta una ciudad con dos grandes lagos helados. El dominio del color blanco correspondiente a la nieva es llamativo con respecto a las diminutos personajes que practican juegos de invierno además de presagiar la importancia de este tema que posteriormente tratarán los artistas barrocos.

El segundo de los lienzos, conocido como Día triste o Día nublado.

300px-Pieter_Bruegel_de_Oude_-_De_sombere_dag_(vroege_voorjaar) representa los meses de marzo y abril. Nos encontramos ante un día encapotado con un paisaje desolado y unos personajes que parecen estar comiendo gofres, algo típico del carnaval en el norte de Europa. La atmósfera cargada lo baña todo y los juegos de luces y sombras matizan el lienzo.