Arte

Artículos

Archivo

Bautismo de Cristo, partes atribuidas a Leonardo

Publicado por A. Cerra

Hay documentos y declaraciones históricas que acreditan que los primeros pasos como artista de Leonardo da Vinci los dio colaborando en el taller de Andrea del Verrocchio. Pero para hacernos una idea de la valía de ese jovencísimo artista y como su maestro pronto descubrió todo su potencial basta con ver una de las mejores […]

Continuar leyendo

Vidrieras de Saint-Severin de Bazaine

Publicado por A. Cerra

El arte de las vidrieras no es nuevo. Ni mucho menos. De hecho, casi siempre se identifica con la Edad Media, y más concretamente con el arte gótico cuando en templos como los de París, Chartres o Bourges se tapaba cada ventana con unos vidrios de colores que no solo servían para recrear escenas con […]

Continuar leyendo

Panorama de Jerusalén y la Crucifixión en Altötting (Alemania)

Publicado por A. Cerra

Las obras de arte que representan la Crucifixión de Cristo son numerosísimas. De todas las disciplinas artísticas, de todas la épocas y de todos los estilos. Podríamos nombre infinidad de ejemplos, pero pondremos desde arte más clasicista como el cuadro de Tintoretto hasta otras mucho más modernas como la Crucifixión de Rouault. Sin embargo, pocas […]

Continuar leyendo

El problema con el que vivimos de Norman Rockwell

Publicado por A. Cerra

Este cuadro del ilustrador norteamericano Norman Rockwell retrata un momento histórico de ese país. Fue en noviembre de 1960, cuando la niña Ruby Bridges se convirtió en la primera escolar negra que entraba en una escuela de primaria reservada para blancos en la ciudad de Nueva Orleans. Toda un reto al racismo imperante en aquella […]

Continuar leyendo

Salon des Cent de Alfons Mucha

Publicado por A. Cerra

Este cartel de la convocatoria de exposición para el Salon des Cent de 1896 en Paris se ha puesto en más de una ocasión como exponente de toda una época creativa y social: la Belle Époque, un periodo comprendido en Francia entre 1890 y 1914, si bien esa denominación es posterior porque se vino a […]

Continuar leyendo