Arte

Artículos en "Barroco"

Categ

Cuatro figuras a la mesa de los hermanos Le Nain

Publicado por A. Cerra

Durante mucho tiempo el trabajo de Antoine, Louis y Mathieu Le Nain sencillamente era indistinguible, y todavía a día de hoy existen obras que se atribuyen a los tres, como esta que aparece catalogada en los fondos de la National Gallery de Londres con la autoría de Hermanos Le Nain. De hecho, ellos en la […]

Continuar leyendo

Juno descubre a Júpiter con Ío de Pieter Lastman

Publicado por A. Cerra

Durante unos años, Pieter Lastman (1583 -1633) fue el pintor más destacado que había en el ciudad neerlandesa de Ámsterdam. Tanto es así que durante un tiempo, incluso un jovencísimo Rembrandt fue discípulo suyo. Y su éxito se basaba en una gran formación clásica. De hecho, había pasado mucho tiempo en Italia y con ese […]

Continuar leyendo

La tasadora de perlas de Vermeer

Publicado por A. Cerra

Este cuadro de Johannes Vermeer que se conserva en la National Gallery de Washington, Estados Unidos, nos da pie para hablar de varias cosas respecto a la obra de este pintor barroco de los Países Bajos. Para empezar, el lienzo se ha analizado en profundidad y se ha descubierto el método como acometía el inicio […]

Continuar leyendo

Diana y sus ninfas sorprendidas por los sátiros de Rubens

Publicado por A. Cerra

Peter Paulus Rubens (1577 – 1640), además de ser un gran pintor, ejerció durante gran parte de su vida, una intensa labor de diplomático, viajando de corte en corte para transmitir mensajes entre reyes y aristócratas de gran parte del continente europeo. Al mismo tiempo que aprovechaba para conseguir numerosos encargaso de trabajo y así […]

Continuar leyendo

La incredulidad de Santo Tomás de Matthias Stom

Publicado por A. Cerra

Este cuadro, que se guarda en el Museo del Prado de Madrid, a lo largo del tiempo ha sido atribuido a diversos pintores del Barroco. Primero se pensó que sería una obra realizada por Gerrit von Honthorst, autor del siglo XVII de obras como Cristo ante el sumo sacerdote. Y posteriormente también se pensó que […]

Continuar leyendo