Arte

Artículos en "Renacimiento"

Categ

Pentecostés de Signorelli

Publicado por A. Cerra

En la actualidad esta pintura realizada con la técnica del temple sobre tabla forma parte de la colección de pintura renacentista de la Galeria Nacional de las Marcas situada en la ciudad italiana de Urbino. Sin embargo, cuando Luca Signorelli hizo este trabajo en 1494 se instaló en la iglesia de San Lucía de la […]

Continuar leyendo

Dos interpretaciones del Amor por Correggio (II parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

Como ya señalamos en la entrada anterior, Corregio fue uno de los grandes artistas del manierismo en Italia, en esta ocasión analizamos y comparamos dos obras suyas cuyo detonante en común es el amor pero visto desde dos versiones casi antagónicas: en el cuadro anterior titulado Venus y Cupido analizábamos el amor carnal y sensual; […]

Continuar leyendo

Dos interpretaciones del Amor por Correggio (I parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

En la historia de la pintura podemos encontrar distintas representaciones del amor, pero sin lugar a dudas en la etapa renacentista lo más común era diferenciar entre el amor carnal más sensual y terrenal y el amor platónico de corte idílica y con un carácter mucho más intelectual. En la entrada de hoy analizaremos bajo […]

Continuar leyendo

Pala San Marcos, Boticelli

Publicado por Laura Prieto Fernández

La obra de Boticelli se caracteriza por su familiaridad y su tono amable, sin embargo, en la última etapa de su producción su pintura se vio fuertemente influida por las ideas de Savonarola cosechando un tono más ascético e intimista. La obra que aquí analizamos es una de esas obras correspondientes a la última etapa […]

Continuar leyendo

Retablo Borghese, Rafael (II parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

En la entrada anterior hablábamos de una obra de Rafael conocida como el Retablo Borghese o Retablo Baglioni y ya comentamos unas pequeñas pinceladas acercas de su historia y su encargo; en la entrada de hoy, analizaremos cada una de las tablas que conformaban el retablo para lograr recrear una idea global del mismo. La […]

Continuar leyendo