Relieve del rey Decébalo

Rey Decébalo
Estamos acostumbrados a ver esculturas de enormes volúmenes, sean antiguas o más recientes, sobre todo en tierras asiáticas, donde hay ejemplos como el Gran Buda de Leshan o el busto gigantesco de Mao en Juzizhou. Sin embargo, no solo en Oriente se han realizado ese tipo de obras. Como muestra aquí mostramos el altorrelieve del rey dacio Decébalo, que está catalogado como el trabajo escultórico en roca más grande de Europa, ya que alcanza una altura de 40 metros.
Rey Decébalo, cuyo nombre original era Diurpanneus, fue un líder destacado de los dácios, conocido por su resistencia a las campañas expansionistas del Imperio Romano. Durante su reinado, Dacia se encontraba en una posición estratégica entre Europa Central y los Balcanes, lo que la convirtió en un objetivo codiciado por Roma. Decébalo lideró a su pueblo en una serie de batallas contra las fuerzas romanas, demostrando un talento excepcional en tácticas de guerrilla y diplomacia.
Esta obra además se encuentra en un paraje realmente hermoso, ya que está sobre las mismas orillas del río Danubio, en las inmediaciones de la ciudad rumana de Orsova. Mientras que esa orilla del gran río europeo es Rumanía, enfrente es el lado de Serbia, y allí se halla otra obra escultórica, en este caso la Tabula Traiana, o sea, la Tabla Trajana que es una placa conmemorativa histórica que evoca las victorias de los romanos sobre el pueblo dacio a inicios del siglo II.
La elección de las orillas del Danubio para este monumento no fue al azar. Esta zona no solo es geográficamente significativa, sino también histórica, siendo testigo de numerosas interacciones entre los dacios y el Imperio Romano. La ubicación permite simbolizar el legado de resistencia y la conexión perdurable entre las culturas presentes y pasadas de la región.
Así que para contrarrestar un empresario rumano actual, invirtió cerca de un millón de dólares y diez años de trabajo de varios escultores, para que entre 1994 y 2004 se labrara esta obra que recuerda al rey dacio Decébalo, para recordar como se enfrentó a las legiones imperiales que trataron de conquistar toda esa zona de Europa.
El proyecto del altorrelieve comenzó en 1994, bajo la dirección de Iosif Constantin Dragan, y se extendió durante diez años. Un equipo de escultores, liderado por Florin Cotarcea, trabajó meticulosamente en la escultura, enfrentando desafíos como la dureza de la roca y las condiciones climáticas cambiantes de la región. Utilizaron herramientas modernas junto con técnicas tradicionales de escultura en piedra para dar vida a la majestuosa figura de 40 metros de altura.
De hecho, acabó venciendo a las tropas que mandó el emperador Domiciano a estas tierras, y obligó a Roma a un acuerdo de paz de lo más humillante. Tanto que parece ser que ese acuerdo incluía hasta la obligación de enviar ingenieros para que trabajaran en la mejor de las ornamentaciones de la capital dacia. Sin duda, el rey Decébalo fue un personaje glorioso y por ello hasta se cambió su nombre original de Diurpanneus por el de Decébalo, que podemos traducir como “Fuerte como diez”.
Un personaje con el que de alguna forma se quiso identificar el mecenas de la obra, Iosif Constantin Dragan, ya que no se pudo resistir a labrar en la roca de El rey Decébalo – Hecho por Dragan, por supuesto todo ello escrito en lengua latina.
No obstante, hay que decir que el Decébalo triunfador tuvo un final bastante triste. Con el cambio de emperador, es decir, cuando fue Trajano el que tomó el mando, entonces si fue vencido, y lo convirtió en un rey que rendía tributo a Imperio Romano. Una situación lamentable para su orgullo, de forma que no tardó en rebelarse. Pero de nuevo toda la furia de Roma la sintió el pueblo dacio, que fue aplastado, y viendo tal debacle, antes de tener que rendirse, el rey Decébalo se suicidó.