En algunas ocasiones se crea una controversia en torno a una obra de arte que hace de ésta una pieza enigmática y que dificulta su interpretación, en este sentido la obra que hoy analizamos presenta una composición artística de gran relevancia, pero su interpretación no ha sido la más acertada a lo largo de los […]
Capilla de los Corporales de Daroca
La Colegiata de la monumental ciudad española de Daroca se va a convertir durante gran parte del siglo XV en uno de los grandes epicentros de la escultura gótica en el Reino de Aragón, precisamente en las décadas anteriores a la conquista del reino nazarí de Granada durante el reinado de los Reyes Católicos. Y […]
Templo Apolo Palatino
Bajo el amparo de las siete colinas, la ciudad de Roma se convirtió en uno de los ejes más importantes -sino el más destacable- del mundo antiguo. El Monte Palatino es la colina central y uno de los lugares más antiguos de la ciudad justo entre el Foro romano y el Circo Máximo, con este […]
La casa del fariseo de Rubens
Este lienzo pintado con la técnica del óleo en el año 1629 por el artista flamenco Pieter Paulus Rubens en la actualidad forma parte de la enorme colección de pintura barroca que atesora el Museo del Ermitage de la ciudad rusa de San Petersburgo. El cuadro se puede encontrar también con el título de La […]
Hércules y Anteo de Pollaiuolo
Antonio del Pollaiuolo (1431 – 1498) es otro magnífico ejemplo de la capacidad de los artistas del Renacimiento italiano para brillar en distintas disciplinas, ya que este creador trabajó tanto como orfebre, como pintor o como escultor. Y aquí vemos dos muestras de ello. Por un lado presentamos pequeño grupo de bronce que por su […]
Frescos de la iglesia de San Nicolás de Bari en Valencia
Este templo situado en el núcleo antiguo de la ciudad española de Valencia es una extraordinaria conjunción de estilos artísticos. Por una parte se trata de una construcción realizada en estilo gótico durante el siglo XV, lo cual lo emparenta con otros monumentos valencianos muy cercanos, entre ellos varios palacios, y especialmente el hermoso edificio […]
Mausoleo Santa Constanza
El Mausoleo de Santa Constanza hoy también conocido como iglesia de Santa Constanza es uno de los mejores ejemplos de arte paleocristiano que han llegado hasta nosotros. Bajo la denominación de arte paleocristiano nos encontramos un conjunto de manifestaciones artísticas que surgieron en los seis primeros siglos de nuestra era o lo que es lo […]
Retrato de Galileo Galilei de Justus Sustermans
Este es uno de los mejores retratos que conservan el gran científico Galileo Galilei, el cual fue pintado en el año 1636 por el artista Justus Sustermans (1597 – 1681), un pintor de origen flamenco, concretamente nacido en Amberes, pero que alcanzó el éxito y el prestigio en Italia, donde sobre todo desarrolló su labor […]
El puente de Langlois de Van Gogh
Durante los meses que duró su estancia en la ciudad de Arles al sur de Francia, entre 1888 y 1889, Vincent Van Gogh pintó hasta en cuatro ocasiones al óleo este singular puente, además de otras representaciones que hizo con la técnica de la acuarela o en forma de dibujos y bocetos preparatorios. Un conjunto […]
Cabeza de Dipylon
Este fragmento de una escultura de mármol apareció en un yacimiento de Atenas, y se conserva en el Museo Arqueológico de la capital de Grecia. Es una cabeza, de unos 44 centímetros de altura, es decir de un tamaño mayor al natural. En esta Cabeza de Dipylon se pueden ver muchas de las características habituales […]