Desde el s.XVIII, en que nace el museo moderno, hasta hoy día, ha habido un cambio sustancial en las instituciones museísticas. Hay que tener presente que, si bien en el s.XVIII las colecciones aún respondían a conceptos de carácter de gabinete, en estos momentos se pueden encontrar ya la conservación y la exhibición como funciones […]
Características generales del templo griego
La diferencia más profunda que separa la polis griega de la ciudad prehelénica es la aparición del templo como alma de la ciudad y objetivo casi único de la arquitectura. El templo constituye una unidad cerrada en sí misma que responde a unas estudiadas medidas de proporción y ritmo, las cuales no pueden alterarse sin […]
Arquitectura en el Arte griego: características generales
-A diferencia de la cultura egipcia, todos los edificios están proporcionados con la escala humana. Esto se refleja en el uso de materiales en piezas de un tamaño aceptable. -La preocupación de los arquitectos se centra en la concepción del edificio en sí y como parte de un conjunto. Se estudian las perspectivas, la relación […]
Tipologías de museos
Lo cierto es que en relación a la clasificación de los museos, ésta es tan diversa como el propio objeto de su interés. Sin embargo, lo habitual suele ser otorgar una adscripción de la institución a una categoría en función de dos parámetros principales: el tipo de colección que posea el centro y la gestión […]
Museología y museografía: definición y evolución
Si bien el término «museografía» se emplea desde el primer tercio del s.XVIII de forma sistemática, la idea de «museología» como ciencia no existirá hasta el s.XX. Una primera aproximación al significado de museografía se puede realizar a través de la propia palabra, que incluye en su composición el vocablo «graphein» o `descripción´. Es decir, […]
El concepto de museo: definición y evolución
«El santuario de las musas», este es el concepto primigenio, concentrado en el término griego «mouseion» primero y en el latino «museum» después, de donde proviene la actual palabra «museo». Y es que un museo, originariamente, era la «casa» en la que «vivían» las patrocinadoras de las artes. No sólo esto, sin embargo, pues también […]
Fundamentos sociales y culturales del Arte griego
En Grecia se inician la Filosofía, la Física y la Historia, tal como la entendemos, se ponen los pilares del conocimiento matemático, y se empieza a vislumbrar la creación artística. La Grecia clásica ofrece modelos y formas en el Arte y Política, que ha sido la base del modelo de la cultura occidental. A su […]
Museos e instituciones antes del siglo XX
Los museos están directamente relacionados con el coleccionismo. Como institución nacieron a finales del siglo XVIII, aunque su auge y desarrollo comienza a principios del siglo XIX, sobre todo después de la Revolución francesa, cuando los bienes pertenecientes a la Corona y a la Iglesia pasaron a poder del Estado. De esta manera nació el […]
Fuentes, crítica y simbología en el Arte
Para el estudio de Historia del Arte las fuentes son muy variadas, por tanto, cuantas más fuentes consultemos más completa será nuestra visión sobre cualquier aspecto del Arte que queramos abordar. Una de las principales fuentes son los escritos de los pensadores y artistas de cada época para situarnos en un contexto que nos ayuden […]
Concepto y teoría del Arte
Las obras de Arte desde los inicios en la Prehistoria, han sido creadas con un sentido concreto, es decir, tienen una funcionalidad, ya sea práctica o mágica, para el hombre que las desarrolla. La creación de una obra de Arte no está sujeta en ningún momento a motivos de carácter decorativo. Los primeros testimonios artísticos […]

