Quizá sean los centros de estudio, conservación y muestra del patrimonio etnológico, de entre todas las clases de museos expuestas con anterioridad, los que menos atractivos suelen resultar al gran público, bien por su temática, en ocasiones alejada de los intereses generales del visitante y este suele ser su punto flaco, por la propuesta expositiva […]
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Son los museos de ciencias los que más visitantes reciben al año (y los que más satisfactorios suelen resultar), para sorpresa de aquellos que tienen conocimiento de dicho dato por primera vez. El porqué es bien sencillo: en los centros pertenecientes a dicha tipología la consigna a seguir es «por favor, toquen/experimenten», en contra de […]
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
En estos momentos de exaltación de la categoría de modernidad que un museo de esta clase otorga al espacio en el que se ubica, en ocasiones fruto de una decisión política no basada en una adquisición coherente o propiedad previa de obras, el museo de arte contemporáneo Reina Sofía puede presumir de ser una de […]
El Partenón de Atenas
El más hermoso y representativo de los edificios de Atenas, y de toda Grecia. Se comenzó a construir en el 447 a.C. siguiendo el proyecto de los arquitectos Ictinos y Kalícrates bajo la supervisión del maestro Fidias, quien estuvo al cargo de la dirección de la construcción de todos los monumentos de la Acrópolis ateniense, […]
Evolución de la Arquitectura griega
Período Arcaico: siglos VII-VI a.C. El templo dórico del período arcaico que mejor se conserva en Grecia es el templo de Apolo en Corinto. Fue construido hacia el 540 a.C. Subsisten el pedestal, unas escasas columnas de aspecto robusto y fuste de una sola pieza. Para poner a cubierto las valiosas ofrendas al dios, los […]
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
He aquí otro ejemplo de museo de titularidad estatal, en este caso perteneciente a la tipología de «museos arqueológicos», buen ejemplo de una gestión muy acertada en materia educativa. El actual museo responde a una reciente construcción a cargo del arquitecto «especializado» en museos Rafael Moneo, quien diseñó un magnífico edificio evocador de la morfología […]
El Museo del Prado de Madrid
Creado en un principio con la intención de que diera albergue a la colección de ciencias naturales de Carlos III como Gabinete de Historia Natural, el Museo del Prado posee a sus espaldas una azarosa historia, no exenta de problemas. Proyectado por Juan de Villanueva, el edificio se corresponde con el gusto neoclásico de este […]
Los museos en España (II) – La actualidad
En la actualidad quedan muy lejos las instituciones museísticas con un carácter decimonónico, cerradas, emisoras de un mensaje unidireccional y axiomatizadoras. Y es que desde los años 70 el empeño principal de la denominada «nueva museología» ha consistido en dotar a estos espacios de la capacidad para generar en el espectador una información construida también […]
Los museos en España (I) – Sus orígenes
Al igual que sucederá en el resto de Europa, desde el s.XV las colecciones que más tarde conformarán parte de los fondos museísticos en España van a ser eminentemente monárquicas. Atrás quedan las colecciones medievales de carácter religioso y apologético, dando paso a una tipología diferente de reunión de piezas, de carácter ecléctico, vinculada a […]
Características de los órdenes griegos (Dórico, Jónico y Corintio)
Los tres órdenes arquitectónicos griegos son: dórico, jónico y corintio. En cuanto a orden entendemos a este como aquel edificio compuesto por tres tipos de elementos: pedestal, columna y entablamento. Los órdenes dórico y jónico aparecen al mismo tiempo en el comienzo de la arquitectura griega mientras que el corintio es una evolución tardía del […]

