Esta es una de las grandes obras de arquitectura civil francesa en el estilo del Renacimiento, ya que se trata de un gran palacio que hizo construir el rey Francisco I (1494 – 1547). Un monarca que tenía dos pasiones, la caza y las artes. Pues bien en los famosos bosques de Fontainebleau acudía regularmente […]
Templo de las Tres Ventanas de Machu Picchu
Esta construcción tendría una gran importancia dentro de la trama urbana de la ciudadela inca de Machu Picchu dado que se encuentra muy próxima a la Gran Plaza Central identificada en el yacimiento. En esta construcción se reúnen algunos de los grandes secretos que rodean al monumento más famoso de Perú y algunos de los […]
Retablo Borghese, Rafael (II parte)
En la entrada anterior hablábamos de una obra de Rafael conocida como el Retablo Borghese o Retablo Baglioni y ya comentamos unas pequeñas pinceladas acercas de su historia y su encargo; en la entrada de hoy, analizaremos cada una de las tablas que conformaban el retablo para lograr recrear una idea global del mismo. La […]
Pala San Marcos, Boticelli
La obra de Boticelli se caracteriza por su familiaridad y su tono amable, sin embargo, en la última etapa de su producción su pintura se vio fuertemente influida por las ideas de Savonarola cosechando un tono más ascético e intimista. La obra que aquí analizamos es una de esas obras correspondientes a la última etapa […]
La Guerra de los Consorcios de Robert Longo
El artista neoyorquino Robert Longo (1953 – ) es uno de los más prestigiosos creadores de los últimos tiempos con obras tan admiradas como este mural escultórico titulado La Guerra de los Consorcios, una obra que creó en 1982. Longo se define a sí mismo como un pintor, dibujante y escultor, pero también como músico, […]
Retablo Borghese, Rafael (I parte)
A lo largo de la historia de una obra de arte es común que ésta pase por sucesivos dueños y se traslade de un lugar a otro continuamente, en este sentido no parece extraño que cuando una pieza está compuesta por varias partes éstas acaben difundiéndose de un lugar a otro de modo que la […]
Deposición en el sepulcro, Van der Weyden
En algunas ocasiones un autor tiene una obra tan icónica que resulta difícil pensar en ese pintor o escultor y no hacerlo también en su obra, así por ejemplo al pensar en Leonardo da Vinci tradicionalmente lo asociamos a la Gioconda o a miguel Ángel con el David, pues bien el autor que aquí analizamos […]
Alegoría sagrada, Bellini
Sin lugar a dudas las técnicas en el estudio de las obras de arte han avanzado muchísimo con las nuevas tecnologías, a día de hoy los expertos son capaces de conocer la datación de una pieza e incluso descubrir los elementos que se esconde tras gruesas capas de pintura. Pero pese a los avances que […]
Las recolectoras de manzanas de Pissarro
Camille Pissarro fue un pintor con una personalidad propia y muy particular dentro del grupo de los artistas impresionistas de finales del siglo XIX. Si bien, está claro que se dejó influir por sus contemporáneos y hubo obras en las que se dedicó a cuestiones como los efectos de luz especiales que tanto preocupaban a […]
Caña roja de Georgia O’Keeffe
En la producción de la artista estadounidense Georgia O’Keeffe (1897 – 1986) abundan las representaciones vegetales, especialmente de flores como esta Caña roja que pintó en el año 1924. En esta obra se ven todas las características habituales en este tipo de obras de O’Keeffe. Unas características que algunos críticos consideran que definen la llamada […]