Arte

La Odalisca y la esclava, Ingres

Publicado por Laura Prieto Fernández

A lo largo del siglo XIX muchos artistas, en especial aquellos adheridos a la corriente romántica, buscaron inspiración más allá de las fronteras europeas volviendo sus ojos hacia el mundo oriental, fue precisamente esta tendencia conocida con el sobrenombre de orientalismo, la que influenció a artista tan destacados como Delacroix. No obstante, también encontramos otros […]

Continuar leyendo

Taula de Torralba

Publicado por A. Cerra

La pequeña isla balear de Menorca, en el mar Mediterráneo atesora una serie de yacimientos arqueológicos de gran interés y singularidad, ya que son únicos en su especie y nos dan a conocer la peculiar cultura talayótica del archipiélago español de las Baleares. De todos ellos, posiblemente el conjunto arqueológico más impresionante se encuentre en […]

Continuar leyendo

Piedad de Delacroix según Van Gogh

Publicado por Laura Prieto Fernández

Son muchos los años de diferencia que pasaron desde las obras pintadas por Delacroix y las de Vicenta Van Gogh, sin embargo en ambas obras encontramos ecos comunes puesto que los dos artistas fueron grandes pintores de su tiempo, quizás unos de los mejores, que supieron crear un estilo único y personal que reproducir en […]

Continuar leyendo

Segundas puertas del Baptisterio de Florencia

Publicado por A. Cerra

Estas son las segundas puertas del Baptisterio de San Juan de Florencia, pero fueron las primeras que hizo el escultor Lorenzo Ghiberti para este edificio florentino, el cual nada más acabada esta obra comenzó a elaborar la famosas Puertas del Paraíso para el mismo Baptisterio. En el año 1401 fue convocado un concurso en la […]

Continuar leyendo

San José Carpintero, Gegorge de la Tour

Publicado por Laura Prieto Fernández

A menudo en la historia del arte la figura de San José ha quedado relegada a un segundo plano, normalmente las composiciones en las que aparece el padre terrenal son escenas de la sagrada familia, junto con María y Jesús o en las escenas de la Natividad, pero pocas veces hemos encontrado escenas en las […]

Continuar leyendo

El patricio y su esposa ante el papa Liberio

Publicado por Laura Prieto Fernández

Como ya señalamos en una entrada anterior, el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo fue el encargado de decorar la Iglesia de Santa María la Blanca ubicada en la ciudad de Sevilla. Las obras fueron encargadas por el propio deán de la catedral hispalense al artista a mediados del siglo XVII, concretamente en torno al año […]

Continuar leyendo

El sueño de los patricios, Murillo

Publicado por Laura Prieto Fernández

En la actualidad las expoliaciones en el campo artístico siguen estando a la orden del día de modo que los grandes museos albergan un sinfín de piezas que no siempre han llegado a custodiar por los mejores medios, de este modo importantes colecciones de arte egipcio o arte griego se encuentran diseminadas por distintos museos […]

Continuar leyendo

Campos de blanqueo de lino en Haarlem, Ruysdael

Publicado por Laura Prieto Fernández

Durante el siglo XVII el panorama artístico estuvo dominado por el estilo barroco con sus formas voluptuosas y dinámicas y los efectos lumínicos con gran teatralidad; sin embargo, la pintura que aquí analizamos parece bastante alejada de los tratamientos barroquistas, quizás incluso demasiado sosegada para pertenecer a las mismas formas que se planteaban en la […]

Continuar leyendo

Venus de Arlés

Publicado por Laura Prieto Fernández

A lo largo de la historia del arte muchos artistas han revolucionado las distintas disciplinas artísticas con sus piezas, e fácil para nosotros recordar los nombres de artistas del barroco o del neoclasicismo pero incluso en el Periodo Clásico, en la lejana y antigua Grecia también se levantaron nombres de artistas que brillaban con luz […]

Continuar leyendo

El oído y el Olfato, Rubens y Brueghel

Publicado por Laura Prieto Fernández

Las rivalidades entre los artistas es algo bien conocido por todos en cuanto a las anécdotas que muchas veces salpican la vida de los pintores de todos los tiempos sin embargo también es cierto que en muchas ocasiones los artistas de una misma época trabajaban juntos mano a mano y no solo en grandes empresas […]

Continuar leyendo