Arte

El fusilamiento del emperador Maximiliano de Manet

Publicado por A. Cerra

Esta obra la realizó el artista francés Edouard Manet en el año 1867, un autor tremendamente influyente en los artistas del Impresionismo, del cual él también participó, si bien siempre de un modo muy personal que le hacía diferenciarse del resto. Por ejemplo, un factor diferenciador es que a Manet no solo le gustaba pintar […]

Continuar leyendo

Biblia de Tours

Publicado por Laura Prieto Fernández

A lo largo de la historia del arte se han cometido muchos robos famosos como por ejemplo el del famoso cuadro de El Grito de Munch que ya han pasado a los anales de la historia del arte como una parte de la misma. En la entrada de hoy, hablaremos de una obra cuyo robo […]

Continuar leyendo

El joven David de Andrea del Castagno

Publicado por A. Cerra

Esta es una pintura renacentista realizada por el artista italiano Andrea del Castagno hacia el año 1450, quien la pintó con la técnica del temple sobre un cuero montado en madera. Y pese a esos materiales ha llegado hasta nuestros días. Sin embargo, esa forma y ese material tienen una explicación, ya que se trataría […]

Continuar leyendo

Número 13A Arabesco de Pollock

Publicado por A. Cerra

Este lienzo lo realizó en el año 1948 el artista estadounidense Jackson Pollock, y en la actualidad se puede ver dentro de la Universidad de Yale. En ese año de 1948, el pintor prescinde por completo de cualquier atisbo de figuración y se deja llevar por completo por la escritura automática que preconizaban tanto los […]

Continuar leyendo

Triángulo de colores de Albers

Publicado por A. Cerra

La representación más tradicional del espectro de colores se ha hecho a partir de una circunferencia. Sin embargo, no es el único modo de plasmar el abanico cromático. Por ejemplo, el artista alemán Josef Albers (1888 – 1976) se inventó la estructura triangular para plasmar este asunto de las variantes cromáticas. Fue un triángulo de […]

Continuar leyendo

Cripta de la Colonia Güell, Gaudí

Publicado por Laura Prieto Fernández

En algunas ocasiones ocurre que las obras arquitectónicas no llegan a su fin y, sin embargo, la magnitud de las mismas pese a estar inacabadas nos hacen sobrecogernos al pensar que habría sido de la obra si realmente se hubiese terminado. Precisamente en este contexto podemos situar la obra que aquí analizamos, la Cripta de […]

Continuar leyendo

Retrato del Papa Pablo III de Tiziano

Publicado por A. Cerra

Tiziano Vezellio pintó este cuadro con el retrato del Papa Pablo III entre los años 1543 y 1546, pero no fue la única ocasión en la que pintó a este Sumo Pontífice, ya que se conserva otra efigie posterior en una pose prácticamente idéntica a esta, así como otro retrato también sentado en su cátedra, […]

Continuar leyendo

Naturaleza muerta de Willem Kalf

Publicado por A. Cerra

Willem Kalf (1619 – 1693) es uno de los más grandes pintores del Barroco holandés completamente especializado en la pintura de bodegones. Y un buen ejemplo es esta obra que se conserva en la National Gallery de Londres y cuyo título completo es Naturaleza muerta con el vaso cuerno del gremio de arqueros de San […]

Continuar leyendo

Adoración de los Magos Ghirlandaio

Publicado por Laura Prieto Fernández

La historia del Renacimiento italiano es la historia de una serie de generaciones de artistas que modificaron la concepción artística del mundo entero; la conocida como Primera Generación que incluía a artistas como Masaccio o Filipo Lippi dio los primeros pasos hacia una pintura mucho más realista y naturalista que la estética gótica y a […]

Continuar leyendo

Santa María della Pace, Roma

Publicado por Laura Prieto Fernández

Durante el barroco los modelos clasicistas dieron paso a la teatralidad realista de las composiciones pictóricas basadas en el colorido y los contrastes lumínicos, en la escultura por su parte, las torsiones imposibles y la actitud exagerada de los representados invadieron el pathos renacentista pero sin lugar a dudas, fue en el campo arquitectónico donde […]

Continuar leyendo