Arte

Castillo Howard

Publicado por A. Cerra

En la construcción de este palacio inglés en Yorkshire se invirtieron muchos años, los que van de 1699 a 1726. Durante todos esos años el arquitecto John Vanbrugh (1664 – 1726) disfrutó del favor y del entusiasmo y del incesante aporte económico de su cliente, Lord Carlisle, para crear un atrevido edificio que es una […]

Continuar leyendo

San Miguel de Escalada

Publicado por Laura Prieto Fernández

El conjunto monástico de San Miguel de Escalada del que en la actualidad tan sólo se conserva la iglesia principal es una de las obras más destacadas del arte de repoblación que se desarrolló en la Península Ibérica tras la conquista musulmana. Según fuentes documentales y una lápida fundacional hoy desaparecida, en el año 912 […]

Continuar leyendo

Experimento con una máquina neumática de Wright

Publicado por A. Cerra

Este óleo sobre un lienzo enorme (183 x 244 cm) lo pintó el artista británico Joseph Wright en el año 1768, y en la actualidad se conserva en la National Gallery de Londres. Este pintor fue conocido en su época (1734 – 1797) como Joseph Wright de Derby, ya que Derby fue su pueblo natal […]

Continuar leyendo

María Magdalena penitente, Donatello

Publicado por Laura Prieto Fernández

A lo largo de los siglos XIV y XV se produjo en Italia una renovación de las artes plásticas que modificó radicalmente la concepción artística que se tenía hasta ese momento; los artistas volvieron la vista hacia la antigüedad clásica e hicieron del hombre el centro de su universo. En este sentido se debe destacar […]

Continuar leyendo

Fíbulas ibéricas

Publicado por Laura Prieto Fernández

Con el término fíbula nos referimos a las numerosas piezas de tipo metálico que desde la antigüedad han sido utilizadas para sujetar las vestimentas como si de las actuales imperdibles o alfileres se tratase. Su uso es conocido desde la antigüedad y en ellas se aprecia una evolución hacia formas cada vez más naturalistas y […]

Continuar leyendo

Última Cena, Dalí

Publicado por Laura Prieto Fernández

Junto con las representaciones de la Natividad, las escenas de la Pasión de Jesucristo conforman el repertorio iconográfico más utilizado a lo largo de la historia del arte; muchos pintores han escogido las escenas de la Pasión como el tema principal de sus obras y en este sentido, debemos destacar especialmente como una de las […]

Continuar leyendo

Joven dormida, Veermer

Publicado por Laura Prieto Fernández

La Muchacha dormida o Joven dormida es uno de los lienzos más conocidos del pintor neerlandés Johannes Vermeer. Pintado en la segunda mitad del siglo XVII, en torno al año 1657, la obra ha ofrecido múltiples interpretaciones iconográficas para los estudiosos que a día de hoy aún siguen planteando diversas hipótesis acerca de sus significados. […]

Continuar leyendo

Inmaculada Concepción de Murillo 2

Publicado por A. Cerra

En un post anterior ya se ha descrito el momento histórico en el que el pintor sevillano Murillo realizó esta Inmaculada Concepción y otras muchas similares que contaron con un gran éxito en su época. Pero ahora llega el momento de desentrañar la maestría artística de este pintor para realizar estas imágenes emblemáticas del arte […]

Continuar leyendo

Inmaculada Concepción de Murillo 1

Publicado por A. Cerra

El pintor español Bartolomé Esteban Murillo (1617 – 1682) realizó muchas obras dedicadas a la Inmaculada Concepción. Todas ellas obras en las que se funde su indudable capacidad artística con el sentimiento religioso. De ahí el enorme éxito que tuvo en su vida y los muchos cuadros de temáticas religiosa que le encargaron. Entre todos […]

Continuar leyendo

Robie House de Frank Lloyd Wright

Publicado por A. Cerra

Como en gran parte de las obras de este arquitecto estadounidense, sus formas se vieron influidas por su amor por la naturaleza. De ello tal vez sea la máxima expresión su emblemática construcción de la Casa de la Cascada, y también en esta Robie House. No obstante, su arte también tenía un importante espíritu utópico […]

Continuar leyendo