Arte

Palacio de los Papas de Aviñón

Publicado por A. Cerra

Situado en el centro de esta ciudad de la Provenza francesa se encuentra el Palacio de los Papas de Aviñón, una construcción que es al mismo tiempo una obra de arte de arquitectura militar y también de arquitectura palaciega, ya que se aspecto se parece más al de una fortaleza, pero en cambio sus funciones […]

Continuar leyendo

Tumba Sennnedjem

Publicado por Laura Prieto Fernández

La tumba de Sennedjem es uno de los mejores ejemplos de enterramientos destinados a personajes de la alta sociedad en los que se manifiesta su poder a través de la expresión pictórica. Su excelente conservación nos ha dejado un increíble legado pictórico que nos ha proporcionado una gran información. En realidad, no tenemos demasiados datos […]

Continuar leyendo

Decoración de Saint Sulpice de Delacroix

Publicado por A. Cerra

Dentro de la producción de Eugene Delacroix, esta obra suya es relativamente rara ya que no se trata de un cuadro de caballete, sea grande o pequeño, sino que en realidad es una pintura mural realizada con óleo sobre los muros de la iglesia de Saint Sulpice en París, a lo largo del año 1861. […]

Continuar leyendo

Juramento de la Cortes de Cádiz en 1810 de Casado de Alisal

Publicado por A. Cerra

Este enorme lienzo realizado por el pintor español José Casado de Alisal en el año 1862, en la actualidad se conserva en el Congreso de los Diputados de España situado en Madrid. Aunque este pintor prototípico del estilo del Romanticismo en España realizó obras de indudable valía artística como su famosa La Campana de Huesca […]

Continuar leyendo

Palacio de Wurzburgo

Publicado por Laura Prieto Fernández

La residencia de Wurzburgo o Palacio de Wurzburgo es uno de los palacios más opulentos que se han levantado en Europa y que pertenece al estilo barroco. En su disposición se pueden observar las influencias de las variantes estilísticas propias de cada país, así su planta nos remite a la arquitectura francesa del siglo XVII […]

Continuar leyendo

Gilles de Watteau

Publicado por Laura Prieto Fernández

Pierrot, antes conocido como Gilles es la última obra realizada por el artista francés Jean – Antoine Watteu y uno de sus lienzos más conocidos. El lienzo combina a la perfección un cuidadoso estilo compositivo y la maestría del colorido que el artista conoció de los venecianos. Watteu (1684 – 1721) es la última figura […]

Continuar leyendo

Palas y el centauro de Botticelli

Publicado por A. Cerra

Se trata de una tela o lienzo pintada con la técnica del temple por Sandro Botticelli a caballo de los años 1482 y 1483. En la actualidad forma parte de la colección de pintura renacentista de la Galería de los Uffizi situada en la ciudad italiana de Florencia, donde también se exponen las dos obras […]

Continuar leyendo

Los desposorios de la Virgen, Maestro de Flemalle

Publicado por Laura Prieto Fernández

Los Desposorios de la Virgen es una de las obras más conocidas y valoradas de Robert Campin, más conocido con el sobrenombre del Maestro de Flemalle. Pese a que Campin (1375 – 1444) está considerado como una de las grandes figuras de la pintura flamenca, no son muchos los datos que se tienen acerca de […]

Continuar leyendo

La Campana de Huesca, Casado del Alisal

Publicado por Laura Prieto Fernández

La campana de Huesca también conocido como La leyenda del rey monje es uno de los lienzos más conocidos del pintor español José Casado del Alisal; sus obras le otorgarían grandes satisfacciones al artista que se convertirá en una de las figuras más destacadas del siglo XIX español. Casado del Alisal (1832 – 1886) comenzó […]

Continuar leyendo

El caballero, la muerte y el diablo, Durero

Publicado por Laura Prieto Fernández

El caballero, la muerte y el diablo es uno de los grabados más complejos del artista renacentista Alberto Durero. Durero (1471 – 1528) se ha perfilado como una de las figuras artísticas más destacadas del Renacimiento en el Norte de Europa y uno de los mejores grabadores de todos los tiempos. Hijo de un orfebre […]

Continuar leyendo