Arte

San Salvador de Priesca

Publicado por Laura Prieto Fernández

La iglesia de San Salvador se encuentra en el municipio de Priesca en Villaviciosa, Asturias, y está considerada como una de las obras arquitectónicas en la que mejor se han sabido sintetizar las dos tendencias del arte prerrománico asturiano. En realidad, estaríamos hablando de un templo que ya pertenece al prerrománico más tardío -sería de […]

Continuar leyendo

Retrato de una niña de Millet

Publicado por A. Cerra

El pintor realista francés Jean Francoise Millet (1814 – 1875) ha pasado a la historia del arte por sus grandes telas de ambiente rural, en las que nos muestra en toda su crudeza el trabajo y los modos de vida del campesinado de la época. Escenas que alcanzan su cenit con obras como Las Espigadoras […]

Continuar leyendo

Memorial de Thomas Jefferson

Publicado por A. Cerra

Este monumento conmemorativo de la ciudad de Washington D.C, la capital de Estados Unidos está dedicado al presidente Thomas Jefferson, y pese a las fechas de construcción, entre el año 1939 y 1943 se trata de un edificio de un estilo claramente neoclásico, más propio de finales del siglo XVIII o del XIX, que de […]

Continuar leyendo

En la terraza, Renoir

Publicado por Laura Prieto Fernández

De Renoir se ha dicho que quizás, es el único artista a lo largo de la historia del arte que no haya representado ni un solo cuadro triste o dramático y es que, el artista impresionista es bien conocido por realizar escenas amables y alegres que representaban la alegría de vivir y el estilo desenfadado […]

Continuar leyendo

Sonata de Duchamp

Publicado por A. Cerra

Este cuadro que se expone en la salas de Museo de Arte de Philadelphia en Estados Unidos es una creación de un joven Marcel Duchamp, quién lo pintó en 1911, muy poco antes de que se hiciera extraordinariamente famoso con obras como su Rueda de Bicicleta, la célebre L.H.O.O.Q. con la imagen de la Gioconda […]

Continuar leyendo

El Puente del Diablo de Turner

Publicado por A. Cerra

Un dato poco conocido es que el gran pintor inglés J. M. William Turner comenzó su carrera profesional siendo un topógrafo que aprovechaba los lugares que tenía que recorrer trabajando para tomar vistas que generalmente plasmaba en acuarelas. De este modo, siendo bien joven ser recorrió gran parte de Gran Bretaña haciendo un sinfín de […]

Continuar leyendo

Bodegón de besugos y naranjas de Meléndez

Publicado por A. Cerra

Luis Meléndez (1716 – 1780) es un buen ejemplo de como a lo largo de todos los tiempos algunos pintores extraordinariamente dotados para realizar su arte no llegaron a triunfar. Por ejemplo, este artista se ganó la vida durante muchos años como miniaturista en Madrid. Sin embargo, él ansiaba convertirse en pintor de la corte. […]

Continuar leyendo

Barca funeraria de Keops

Publicado por Laura Prieto Fernández

El mundo de ultratumba y del más allá siempre ha estado presente en la historia de la humanidad sin importar el lugar o el tiempo en el que nos situemos, desde la prehistoria hasta la edad contemporánea pasando por los mal llamados siglos oscuros de la Edad Media y posteriormente la Edad Moderna, el tratamiento […]

Continuar leyendo

Paisaje invernal Friedrich

Publicado por Laura Prieto Fernández

Si ha habido un pintor a lo largo de la historia del arte que haya sabido darle una nueva dimensión al paisaje ese ha sido, sin lugar a dudas, Caspar Friedrich. La estética romántica en general, aparece como la reacción a la pintura neoclásica marcada por rígidos cánones académicos en los que el artista tiene […]

Continuar leyendo

Naturaleza muerta con naranjas y manzanas

Publicado por Laura Prieto Fernández

Durante algunos años, la pintura de Paul Cezanne estuvo ligada a los ideales impresionistas que seguían otros pintores como Monet, Renoir, Degas, etc. Sin embargo, el ideal artístico del pintor parisino no acababa de encajar con la estética impresionista y quizás por ello, Cezanne junto con otros artistas como Van Gogh o Gauguin hayan sido […]

Continuar leyendo