La obra del calvario de Roger Van der Weyden es uno de los lienzos más representativos del pintor y de la pintura flamenca en general además, la obra ha sido motivo de noticia en los últimos días debido a una rigurosa restauración realizada por los expertos del Museo del Prado de Madrid. Roger Van der […]
Caja de las Ágatas
La conocida como la Caja de las Ágatas que en la actualidad se encuentra en el Museo de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo es una de las obras más destacadas del prerrománico asturiano, una magnífica pieza de orfebrería que junto con la Cruz de la Victoria, la arqueta de San Genadio y […]
Nocturno en azul y plata de Whistler
El movimiento impresionista puso las bases para uno de los estereotipos de artista que todavía se mantiene vigente. Al artista se le atribuía una actitud de rebeldía frente a los convencionalismos más establecidos en la sociedad burguesa y luchaba contra ello sin tener prejuicios. Fueron muchos los jóvenes aspirantes a artistas que quisieron vivir ese […]
La bendición de la mesa de Chardin
Este cuadro lo pintó Chardin hacia el año 1740. Jean Baptiste Simeon Chardin (1699 – 1779) tiene varias obras de este estilo de la llamada pintura de género en las que nos presenta escenas domésticas de ambientación burguesa, como se puede ver en otro cuadro suyo titulado La institutriz. En este caso nos presenta un […]
Van Gogh pintando unos girasoles, por Gauguin
Este óleo pintado sobre tela, concretamente sobre yute, una planta de origen tropical, lo realizó Paul Gauguin en el año 1888, durante los meses que convivió con Vincent van Gogh en la ciudad francesa de Arlés. En la actualidad, la obra permanece expuesta en el Museo Van Gogh de Amsterdam. Es un magnífico ejemplo de […]
El Cacharerro, Goya
El cacharrero es una de las obras más destacadas de la producción artística del Goya en su etapa madrileña de hecho, esta obra junto con la de El Quitasol son los lienzos que mejor plasman la pintura del artista en esta etapa así como la vida y cultura de la sociedad madrileña de aquella época. […]
Pinturas ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (II)
Sin ningún género de dudas, las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo en Segovia, son una de las muestras más destacadas de la pintura románica en la Península Ibérica. Especial mención merece las que quizás sean dos de las escenas más conocidas de todo el conjunto situadas en el muro […]
Pinturas ermita de la Vera Cruz en Maderuelo (I)
A lo largo del siglo XII y XIII las formas del arte románico comenzaban a desgastarse, las tensiones en el seno de la iglesia habían dividido la unidad eclesiástica de Europa y en el ámbito artístico, las formas románicas sobrias y austeras no respondían a las necesidades de los señores feudales cada vez más inclinados […]
La carreta de heno de Constable
John Constable pintó esta obra en 1821. Se trata de un óleo sobre una tela de considerables dimensiones, ya que es una superficie de 130 cm de alto por 185 de ancho. En la actualidad es una obra propiedad de la National Gallery de Londres. Y allí se expone como uno de los mejores ejemplos […]
Niños jugando de Kokoschka
Esta obra la realizó Oskar Kokoschka en 1909 y en ese mismo año se expuso en Viena. Está claro que causó conmoción y unas enormes críticas, ya que se trataba de un tipo de pinturas que no eran habituales, porque el artista no se había detenido en los aspectos más bellos de una escena infantil. […]