Arte

Templo de Horyo-ji

Publicado por A. Cerra

Este templo sintoísta se empezó a construir en el 587 por orden del emperador japonés Yemei, quién lo impulsó como una especie de ofrenda que facilitara su curación tras una larga y dura enfermedad. Sin embargo, el emperador falleció antes de estar concluido, y fue su esposa Suiko y el príncipe regente Shotoku, quiénes decidieron […]

Continuar leyendo

Sant´Agnese en Agone, Borromini

Publicado por Laura Prieto Fernández

La iglesia de Sant´ Agnese en Agone o Santa Inés en Agone se encuentra ubicada dentro de la Plaza Navona, en el centro de Roma. El culto a Santa Inés estaba muy arraigado en la capital italiana, la santa fue martirizada en torno al año 305 d. C con tan sólo trece años de edad […]

Continuar leyendo

Visión de san Pedro Nolasco según Zurbarán

Publicado por A. Cerra

Esta obra en la que vemos a san Pedro Nolasco teniendo una verdadera visión religiosa la realizó Francisco de Zurbarán en el año 1629 y en la actualidad se conserva en el museo del Prado de Madrid. La obra en ocasiones también viene citada con el título de “Visión de la Jerusalén Celestial”, y por […]

Continuar leyendo

El festín de Herodes, Donatello

Publicado por Laura Prieto Fernández

El festín de Herodes es un pequeño relieve de bronce dorado y con forma cuadrada, sesenta centímetros de lado, realizado por Donatello para decorar uno de los lados de la pila bautismal de la Catedral de Siena. Siguiendo el mismo sistema de concurso que se utilizara para realizar las puertas del Baptisterio de Florencia, el […]

Continuar leyendo

El Viejo puente de André Derain

Publicado por A. Cerra

André Derain es uno de los máximos representantes de la corriente fauvista en la pintura de las primeras décadas del siglo XX. Y él precisamente fue quién realizó varias obras en las que lleva hasta sus extremos la idea de una exaltación sistemática y radical del color, siguiendo la consigna de los artistas fauvistas que […]

Continuar leyendo

Madonna del Prado, Rafael

Publicado por Laura Prieto Fernández

La Madonna del Prado o Virgen con niño y San Juanito es una obra del artista renacentista Rafael de Sanzio (1483-1516). Rafael de Urbino (el sobrenombre de Sanzio procede de su buen carácter y por haber nacido y muerto en Viernes Santo) se constituye como una de las figuras clave del Cincuento italiano; como otros […]

Continuar leyendo

Sarcófago Junio Basso

Publicado por Laura Prieto Fernández

El sarcófago de Junio Basso es una de las mejores obras escultóricas de la época paleocristiana. Realizado a mediados del siglo IV en Roma la calidad de las escenas representadas y sobretodo su gran estado de conservación, han hecho de este sarcófago una de las piezas claves para estudiar la escultura paleocristiana. Es importante recordar […]

Continuar leyendo

Kore del Peplo

Publicado por Laura Prieto Fernández

La kore de Peplo es una de las mejores muestras escultóricas de la estatuaria arcaica griega, realizada en torno al 540 a.C. en mármol procedente de la isla de Paros, un material muy cotizado en la época por su color blanquecino y casi libre de impurezas. La escultura mide unos 120 cm y es atribuida […]

Continuar leyendo

Arte Vikingo

Publicado por Laura Prieto Fernández

El término arte vikingo se refiere a las manifestaciones artísticas realizadas en los países nórdicos entre los siglos VIII y XII d.C. El arte vikingo se desarrolló a partir de la convergencia de distintos estilos artísticos como el arte romano de la última etapa, el arte celta y las formas estilísticas de las estepas asiáticas. […]

Continuar leyendo

Trono de Tutankamón

Publicado por Laura Prieto Fernández

El Trono de Tutankamón o Silla Ceremonial de Tutankamón fue uno de los objetos personales que se encontraron en la tumba del faraón cuando ésta fue descubierta en 1992 por el arqueólogo Howard Carter. Carter descubrió por primera vez en la historia la tumba de un faraón intacta, ésta se encontraba dentro de las excavaciones […]

Continuar leyendo