Arte

Homenaje a Mallarmé de Oteiza

Publicado por A. Cerra

Esta obra escultórica es una creación del artista vasco Jorge Oteiza. Oteiza está considerado como el máximo representante en la escultura de un arte experimental o analítico que surge de las mismas premisas artísticas que el movimiento del Informalismo, pero aunque nace de las formas abstractas, éstas son intelectualizadas con ideas más propias de la […]

Continuar leyendo

Burgueses de Calais, Rodin

Publicado por Laura Prieto Fernández

Los burgueses de Calais es una obra escultórica realizada en bronce por el artista impresionista Auguste Rodin (1840 – 1917). Rodin representa una de las figuras artísticas más importantes del cambio de siglo; su obra combina a la perfección las formas academicistas más tradicionales con el expresionismo vinculado a las nuevas tendencias artísticas del impresionismo. […]

Continuar leyendo

San Pedro de Rodas

Publicado por A. Cerra

Este monasterio situado al norte de la provincia catalana de Girona, en la región del Alto Ampurdán se data en época románica, y su aspecto más parece el de un castillo o fortaleza que el del monasterio benedictino que en realidad fue. Pese a que los historiadores del arte cuentan con bastantes documentos historiográficos y […]

Continuar leyendo

Elogio al horizonte de Chillida

Publicado por A. Cerra

Esta monumental escultura realizada en hormigón la realizó Eduardo Chillida en el año 1990 en la ciudad española de Gijón (Asturias). En principio el hormigón ha sido un material más propio de la arquitectura que de la escultura, sin embargo el artista vasco Eduardo Chillida ha sido uno de los escultores más preocupados por utilizar […]

Continuar leyendo

Tesoro de Guarrazar

Publicado por Laura Prieto Fernández

El tesoro de Guarrazar es sin duda una de las mejores muestras de orfebrería visigoda encontradas hasta hoy. Su nombre procede del yacimiento donde fue encontrado Huerta de Guarrazar en la provincia de Toledo en torno a 1858 y 1861; las piezas del tesoro fueron encontradas casualmente por dos labradores dentro de una cámara visigoda […]

Continuar leyendo

Retrato de miss Bowles con su perro de Reynolds

Publicado por A. Cerra

El pintor inglés Joshuah Reynolds, nacido en 1723 y muerto en 1792, fue un artista con bastante éxito entre la sociedad elegante inglesa, y por supuesto con mucho más prestigio como pintor que otros grandes artistas ingleses de estilo rococó como William Hogarth, pintor de una generación anterior pero que abrió el camino para el […]

Continuar leyendo

La casa de las conchas, Salamanca

Publicado por Laura Prieto Fernández

La casa de las conchas es uno de los edificios civiles de estilo gótico más conocidos en la ciudad de Salamanca. En realidad la obra comenzó a edificarse en torno a 1493 y su construcción se dilató hasta 1517; posteriormente, en el siglo XVIII, la casa se amplía y se construye la fachada que hoy […]

Continuar leyendo

Monasterio de san Miguel de Cuixá

Publicado por A. Cerra

Se trata de un templo de origen románico, situado en Cuixá en la región francesa del Rosellón, en su zona más sur y pirenaica, colindante ya a Cataluña y España. Una de las primeras noticias que se tienen de este templo data del año 974, cuando el por entonces abad Garí consagró un iglesia de […]

Continuar leyendo

Yacimiento de Ampurias

Publicado por A. Cerra

La civilización de la Grecia clásica, formada por las polis o ciudades-estado, unas independientes de otras e incluso rivales entre sí, fue extendiendo sus dominios a lo largo del mar Mediterráneo, llegando incluso al otro extremo del Mare Nostrum, hasta la costa de la actual España. Ahí se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos mejor […]

Continuar leyendo

La lechera, Vermeer

Publicado por Laura Prieto Fernández

La lechera es una obra pictórica del artista holandés Johannes Vermeer (1632-1675). Vermeer fue uno de los artistas más reconocidos de la esplendorosa época que vivieron los Países Bajos durante el Barroco. Si bien es cierto que la autoría y datación de algunas de sus obras ha sido muy discutida, hoy el pintor es una […]

Continuar leyendo