A finales del siglo XVI, Flandes y Holanda tuvieron una cultura única, pero a partir de la Reforma Protestante y las llamadas Guerras de religión, este territorio conocido como los Países Bajos bajo el dominio del Imperio Español, quedó escindido en dos: Flandes al sur (Bélgica y Luxemburgo), católico y fiel a los Austrias de […]
Rodin
La personalidad de Auguste Rodin es una de las más grandes de la historia de la escultura y su genio y personalidad desborda los límites del Impresionismo. Su figura es fundamental para poder superar la fuerte crisis que venía sufriendo la escultura decimonónica por la fuerte tradición académica intrínseca a la propia escultura, debido a […]
Introducción al Renacimiento
En la Italia del siglo XV, cuando en toda Europa está todavía en pleno apogeo el estilo gótico, los artistas, inspirándose en la Antigüedad clásica y tomando como referencia la figura humana, crearon un nuevo arte: el renacentista. Su primera fase, que tuvo como centro artístico fundamental la ciudad de Firenze (Florencia), suele ser llamada […]
El barroco holandés (I)
La sociedad holandesa del siglo XVII presenta unas características diferentes a las sociedades católicas de la misma época, ya que cuenta con una diferente organización tanto económica como social. En el siglo XVII el territorio de las Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos, se separa de la Corona Española, constituyendo la […]
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669)
La pintura holandesa del Barroco es prototipo de lo que se ha denominado Barroco Protestante o Burgués. Una serie de factores explican el carácter original y diferente de la escuela holandesa. En primer lugar el marco físico del país, construido sobre el mar contra el que se lucha y al que se domina; tierra llana […]
Breve visión del Neoclasicismo (III)
Dentro del panorama de la pintura neoclásica los maestros indiscutibles son los grandes pintores franceses, David e Ingres. Jacques-Louis David (1748-1825) nació en el seno de una familia de comerciantes perteneciente a la pequeña burguesía y comenzó sus estudios de pintura de la mano de Boucher, famoso pintor rococó, y de Vien. Consiguió un premio […]
Neoclasicismo, el arte alrededor de la Revolución Francesa
Las profundas transformaciones históricas que marcan la crisis del Antiguo Régimen y el paso a la época Contemporánea (desde la mitad del siglo XVIII hasta el último tercio del siglo XX), se corresponden en Historia del Arte con dos tendencias estilísticas que parecen de signo opuesto y aparentemente fáciles de diferenciar pero que responden a […]
Breve visión del Neoclasicismo (IV)
De su etapa como cronista de Napoleón destaca entre sus otras obras el cuadro “Napoleón cruzando los Alpes”, que es un retrato ecuestre del Primer Cónsul. En esta obra se conserva la claridad del dibujo incisivo que define a la pintura neoclásica, pero ya no existe el anterior equilibrio geométrico a base de verticales y […]
Francis Picabia
Fue un artista francés nacido en 1879 que, a lo largo de sus casi cincuenta años como artista, toca los estilos de vanguardia más diversos, desde el impresionismo, a la abstracción, pasando por el fauvismo, el cubismo, el orfismo o el dadaísmo y, como no, el surrealismo, llegando incluso a ser considerado por algunos críticos, […]
Sandro Botticelli (1445 – 1510)
Sandro Botticelli pertenece ya a una segunda generación de artistas renacentistas y representa una visión de la pintura muy diferente de la que tiene Masaccio. Si la de éste fue sobre todo al fresco, la de Botticelli fue pintura de caballete; si aquel vivió siempre preocupado por las conquistas y problemas técnicos (representación «científica» del […]