Arte

La originalidad de la escultura romana (IV)

Publicado por Chus

En los bajorrelieves de la columna conmemorativa de las victorias del emperador Trajano (98-117 después de Cristo) sobre los dacios, se recurre a otra forma diferente de realismo del visual del arco de Tito, optándose por un realismo documental, prefiriendo la verdad conceptual a la captada por la vista. El enfoque conceptual permite al artista […]

Continuar leyendo

La originalidad de la escultura romana (III)

Publicado por Chus

El gusto por lo específico que se observa en los retratos de Roma, se puede apreciar también en los relieves, sobre todo en los que caracterizan a este estilo, los relieves históricos labrados para decorar monumentos conmemorativos de acontecimientos especiales, como columnas votivas, arcos de triunfo, altares, etc. La escultura griega arquitectónica solía reproducir mitos […]

Continuar leyendo

La originalidad de la escultura romana (II)

Publicado por Chus

Uno de los retratos de Tito (79-81) nos lo muestra como más enfáticamente romano que la estatua del “Augusto de Prima Porta”. Se lo representa llevando la tradicional toga romana, un enorme atavío más o menos oval que caía en una multitud de voluminosos pliegues que requería de una gran habilidad para poder colocarla correctamente. […]

Continuar leyendo

La originalidad de la escultura romana (I)

Publicado por Chus

Pese a que los romanos dominaron a los griegos política y militarmente, se sintieron subyugados por sus manifestaciones culturales, tanto por las artes plásticas, como por la filosofía, poesía y el resto de la literatura. Así una serie de artistas, eruditos, pensadores, etc., trabajan con profusión para los romanos. En el campo de la escultura, […]

Continuar leyendo

Fuentes documentales escritas sobre las artes antiguas

Publicado por Chus

Los escritores antiguos que han dejado referencias sobre aspectos de la historia del arte son numerosos. Vitrubio, por ejemplo, que vivió en el tiempo de Augusto (siglo I antes de Cristo), escribió un libro sobre la teoría y la práctica de la arquitectura. Plutarco (biógrafo), Cicerón (político romano que escribió tratados filosóficos), o Luciano (autor […]

Continuar leyendo

Edificios públicos romanos

Publicado por Chus

La civilización romana daba una especial importancia a los edificios públicos, ya que los individuos que la conformaban eran ciudadanos de Roma, individuos con una serie de derechos recogidos por la ley y, una conciencia de tenerlos. Para cumplir una serie de servicios destinados a esos ciudadanos, se crearon una serie de edificaciones públicas, de […]

Continuar leyendo

Escultura del Helenismo (III)

Publicado por Chus

De Pérgamo es también otro ejemplo notable de arte escultórico de este período, el “Altar de Zeus” realizado entre los años 180 y 160 a. C. Se trataba de un inmenso altar, cuya base estaba decorada con un enorme zócalo con un altorrelieve que representaba la Gigantomaquia, la lucha entre los dioses y los gigantes. […]

Continuar leyendo

La pintura griega y la cerámica pintada (IV)

Publicado por Chus

A principios del siglo V antes de Cristo, la técnica de las “figuras rojas” estaba totalmente dominada, siendo utilizada de forma expresiva, como muestra la pintura que decora una hidria que recoge el momento del saqueo de Troya. El viejo rey Príamo, se refugia en un altar, buscando la protección divina, pero un joven y […]

Continuar leyendo

Escultura del Helenismo (II)

Publicado por Chus

Partiendo de los nuevos presupuestos estéticos apuntados en el siglo IV antes de Cristo, los artistas del helenismo van a continuar con estas tendencias y también van a ir solventando cuestiones nuevas que se plantean conforme avance el nuevo estilo. En el siglo V a. C., Policleto había planteado en su “Doríforo” una solución clásica […]

Continuar leyendo

Escultura del helenismo (I)

Publicado por Chus

La guerra del Peloponeso supuso el final del poderío político de Atenas, pero también debilitó a Esparta, e incluso Tebas, que pareció fortalecerse militarmente, no tuvo una duradera influencia sobre el mundo griego. Sin embargo a finales del siglo I antes de Cristo, el panorama era diferente. Dominadas primero por Macedonia y luego por Roma […]

Continuar leyendo