Es una corriente artística no racional, una de las vanguardias de los primeros años del siglo XX, que se basa en una rebelión contra las normas y la lógica. Se origina en el año 1916 en un hotel de Zurich de la mano del poeta Tristan Tzara, en el que coinciden gentes de lo más […]
El Futurismo
Se trata de un movimiento de la vanguardia de los primeros años del siglo XX de origen y difusión eminentemente italiana. Pertenecieron a él, escritores, artistas plásticos y músicos antiacademicistas reunidos en torno al escritor Marinetti. Éste fue un escritor, tanto poeta como novelista italiano muy polémico que, en el año 1909 dio a conocer […]
Cubismo (II)
Dentro de la evolución del cubismo y de la mano de Picasso y Braque suelen distinguirse dos fases, la del denominado “Cubismo analítico” y la del “Cubismo Sintético”. El “Cubismo Analítico” se caracteriza por la descomposición de las figuras en formas geométricas, que luego se reordenan como si fuese un puzzle. Las estructuras geométricas aparecen […]
El Cubismo (I)
El Impresionismo parece marcar un punto de inflexión entre el arte tradicional y el contemporáneo, ya que después de él, los postimpresionistas abren los caminos hacia la vanguardia de los primeros años del siglo XX. Pese a ello, el arte nunca dejó de emplear como punto de referencia la realidad circundante. Tan sólo la aparición […]
Las Vanguardias del Siglo XX
En los primeros años del siglo XX, una serie de grupos de pintores jóvenes empiezan a buscar un nuevo lenguaje estético, que sea coherente con la nueva sociedad del siglo XX, en la que se encuentran los automóviles, los cines, los aviones, etc. Buscan un arte que pueda satisfacer al ser humano moderno, al nacido […]
El Fauvismo
Fue la vanguardia que abrió el arte del siglo XX y cerró el del siglo anterior, puesto que los pintores que siguieron esta tendencia se inspiraron en las fuentes postimpresionistas. Suele encuadrarse en los años 1903-1910. Su nombre viene del apelativo francés “fauve” (fiera), dado por un crítico en la primera exposición que realizaron en […]
Villa Saboya de Le Corbusier
Le Corbusier es el arquitecto que domina la arquitectura de los años veinte en Francia, y para ello se basa en los conceptos urbanísticos de Garnier, en la utilización de los nuevos materiales industriales, en la tecnología de las máquinas y en los recursos de la ingeniería, además de tener en cuenta las nuevas corrientes […]
La Iglesia de Ronchamp de Le Corbusier
Se trata de una iglesia de peregrinación, la de Nôtre Dame du Haut de Ronchamp, obra arquitectónica realizada por el gran arquitecto Le Corbusier en plena madurez profesional entre los años 1950-1955, que utiliza como materiales el hormigón y el acero, con vidrios de colores para las ventanas. Es una obra de gran expresividad poética […]
Villa Rotonda de Palladio
De todas las villas que el arquitecto renacentista véneto Palladio (Andrea di Pietro della Góndola) hace en la campiña de Vicenza, ésta la denominada Villa Rotonda (villa Capra, o villa Capra-Valmarana) es la más famosa. Fue edificada en el año 1566, en un paisaje ideal, construida como mansión de un funcionario del Vaticano, llamado Paolo […]
«Número 1» de Pollock
El expresionismo abstracto comenzó a generalizarse entre los sectores más avanzados del arte americano de los años cincuenta del siglo XX. Los artistas encuadrados en ese movimiento no estuvieron de acuerdo con la acuñación del término debida al crítico Coates, ya que pensaban que su obra no era estrictamente abstracta y, además que no tenían […]