A lo largo de su carrera fue su actividad más constante, ya que trabaja para una clientela selecta que se los demanda. Como retratista, Goya desdeñó el retrato en el que lo acccesorio acapara todo el interés, y se preocupó fundamentalmente de la expresión psicológica del individuo, aspecto en el que es claramente discípulo de […]
Los Postimpresionistas (II)
Paul Gauguin es un pintor representativo del artista rebelde, enfrentado a la sociedad burguesa de la época. Fue un artista muy personal que ejerció una gran influencia en varios movimientos posteriores. Además de su faceta como pintor, fue un artista interesado por las artes decorativas como la cerámica, la talla e incluso la tapicería, anticipándose […]
Los Postimpresionistas (I)
En los últimos años del siglo XIX unos cuantos pintores conocidos como postimpresionistas, van a iniciar cambios en la pintura que tendrán una gran repercusión en el arte del siglo XX. Son conocidos con ese nombre porque todos ellos parten del Impresionismo, para poco a poco ir configurando un nuevo lenguaje, cada uno el suyo, […]
Breve valoración histórica del Impresionismo
Las últimas décadas del siglo XIX constituyen el punto de arranque de la gran revolución estética que supone el arte contemporáneo. Así, desde que los impresionistas cuestionan los cimientos sobre los que hasta ese momento se asienta la pintura occidental desde el Renacimiento, se produce una especie de reacción en cadena que conduce hasta la […]
La escultura en la segunda mitad del siglo XIX
Durante ese período nos vamos a encontrar con una serie de artistas diferentes que van a ir preparando el camino hacia los cambios que llegan en las últimas décadas decimonónicas de la mano sobre todo de Rodin. Pese a la diversidad, tal vez pueda establecerse una característica común, la búsqueda de los efectos de luces […]
Artistas del Impresionismo (II)
Auguste Renoir es al mismo tiempo, un revolucionario, al ser de los primeros impresionistas y un artista con un fuerte peso de la tradición, ya que su técnica en algún momento nos recuerda a Tiziano y sus figuras de mujeres gruesas a Rubens. Dentro de la estética impresionista, su pintura se caracteriza porque capta las […]
Características del Impresionismo (II)
Una de las consecuencias de la utilización del color que llevaron a cabo los artistas impresionistas es la nula relevancia del dibujo. Éste servía en la pintura tradicional sobre todo para definir la forma y configurar el volumen del objeto, aspectos que no interesan a estos pintores, ya que se centran en la captación de […]
Características del Impresionismo (I)
El Impresionismo designa un movimiento pictórico compuesto por una serie de artistas, que se asociaron en algunos momentos determinados al coincidir algunos de sus planteamientos estéticos, pero que no constituyeron una escuela propiamente dicha, ya que esta asociación fue intermitente, conservando siempre cada artista su fuerte carácter individual. De todos modos hay una serie de […]
Trascendencia pictórica de la obra de Goya
La pintura de Goya implica la ruptura con la tradición, aunque sea innegable su relación con Velázquez, los pintores barrocos italianos o los maestros ingleses del siglo XVIII o con Durero. Esta ruptura se basa en el abandono del respeto hacia las leyes ópticas de pintar lo que se ve (aunque se haga de forma […]
Las pinturas religiosas de Goya
Goya fue un pintor que tocó todo tipo de géneros a lo largo de su dilatada carrera, por tanto cultivó también las pinturas religiosas pese a que su temperamento y estilo no se inclinaba hacia las mismas. De hecho a su vuelta de Italia inició su primera obra importante, la bóveda del “Coreto de la […]