Arte

«La Virgen y el Niño con Santa Ana» de Leonardo

Publicado por Chus

El tema de esta representación era inusual, aunque ya se había tratado antes, casi siempre representando a las dos mujeres jóvenes, con María sentada en el regazo de su madre, Santa Ana. Estaba basado en los Evangelios Apócrifos, ya que la Santa no se menciona en el Nuevo Testamento. Leonardo emprende esta obra, como es […]

Continuar leyendo

«San Juan Bautista» de Leonardo

Publicado por Chus

Esta pintura forma parte de las posesiones que Leonardo se llevó consigo cuando marchó a trabajar a Francia (junto a la “Gioconda” y a “la Virgen, el Niño y Santa Ana”), por lo que también se encuentra en el Museo del Louvre (París, Francia). Aunque se trata de su última obra, con toda probabilidad la […]

Continuar leyendo

«Las Pinturas Negras» de Goya

Publicado por Chus

La utilización del negro y las variaciones del gris, ya habían sido experimentadas por Goya en algunos de sus últimos cuadros costumbristas, sirviéndole para crear atmósferas sobre todo en los cuadros de crítica social. A partir de 1814, con la restauración absolutista de Fernando VII, el pintor preferido del rey, y por tanto de la […]

Continuar leyendo

«La última cena» de Leonardo da Vinci

Publicado por Chus

Se trata de una pintura realizada sobre muro al fresco en los años 1495-1497, en Santa María de la Gracia de Milán, encargada por Ludovico el Moro, Duque de Milán. En realidad no se trata de un fresco ortodoxo, ya que Leonardo empleó una nueva técnica, en la que incorporaba óleo y temple, dando así […]

Continuar leyendo

Goya en el panorama artístico de su época

Publicado por Chus

Cronológicamente Goya (1746-1828) pertenece a la generación de David y Canova, los maestros neoclásicos, pero en contraposición a las pautas de ese estilo, va a prescindir de las normas estéticas que éste imponía, para investigar sobre problemas plásticos diferentes y novedosos que lo van a conducir en un camino evolutivo solitario, a las márgenes del […]

Continuar leyendo

Revestimiento barroco de la catedral de Santiago de Compostela (II)

Publicado por Chus

La llegada a Santiago de Compostela del canónigo José de Vega y Verdugo, hombre culto y entusiasta del barroco hizo de la ciudad un centro artístico de gran importancia para la arquitectura que terminará por irradiar a toda Galicia. Cuando llegó a Santiago le pareció insuficiente y un poco tosco el conjunto catedralicio, por lo […]

Continuar leyendo

Revestimiento barroco de la catedral de Santiago de Compostela (I)

Publicado por Chus

En Galicia el siglo XVII, contrastando con lo que ocurre en el resto de España, constituye una época tranquila que tiene su reflejo en el arte y la cultura, que mantiene su vitalidad gracias al contacto europeo de las peregrinaciones jacobeas, que origina un impulso renovador en Compostela, que se va a ir extendiendo a […]

Continuar leyendo

Escultura gótica española. Siglo XV (III)

Publicado por Chus

Durante este período la escultura funeraria varía y aparecen nuevas tipologías. Hemos citado al tipo orante o al yacente muerto, pero debemos hablar también de otro tipo que presenta al personaje vivo, leyendo, ligeramente incorporado, con un paje a sus pies, lo que dota a la escultura de melancolía, como si presagiase su muerte. El […]

Continuar leyendo

Arte prerrománico. Asturiano I

Publicado por Chus

A partir de los primeros años del s. VIII se fue creando en la zona montañosa y aislada de Asturias, un núcleo de resistencia cristiana frente al dominio musulmán. Se trataba de un lugar escasamente romanizado, en el que apenas si había una arquitectura destacable, pero que con el impulso de la monarquía asturiana (que […]

Continuar leyendo