Arte

Busto del cardenal Laudivio Zacchia de Algardi

Publicado por A. Cerra

Alessandro Algardi fue un artista nacido en Bolonia en 1598, ciudad en la que empezó a trabajar como aprendiz en el taller de un Ludovico Carracci ya de edad avanzada, si bien pronto viajó hasta Roma, concretamente en al año 1625, donde siguió en contacto con el grupo de los artista boloñeses asentados en la […]

Continuar leyendo

Mujeres de la vida de Solana

Publicado por A. Cerra

Este lienzo pintado al óleo por el pintor español José Gutiérrez Solana (1886 – 1945) nos presenta un tema muy habitual en la producción de este artista: la prostitución. Aquí estamos ante un cuadro que realizó entre los años 1915 y 1917, y que en la actualidad se expone en el Museo de Bellas Artes […]

Continuar leyendo

Catedral de Espira

Publicado por A. Cerra

Se puede decir que la arquitectura alemana de estilo románic0 tuvo su epicentro en la región de Renania, y de alguna forma es un reflejo de la tradición artística carolingia y otónica. Dentro de ese arte románico alemán uno de los edificios más destacados fue esta Catedral de Espira, que se comenzó a construir hacia […]

Continuar leyendo

Incendio del Parlamento de Londres, Turner

Publicado por Laura Prieto Fernández

En numerosas ocasiones los pintores han utilizado su arte para representar hechos históricos, para dejar testimonio de acontecimientos que ellos mismos pudieron presenciar convirtiéndose así en una especie de reporteros de su época. Este tipo de lienzos son muy valorados no sólo por sus cualidades artísticas sino también como una fuente de información histórica que […]

Continuar leyendo

Bahía de Weymouth de Constable

Publicado por A. Cerra

Este óleo pintado sobre tela en el año 1816 por el artista inglés John Constable y que se conserva en la actualidad en la National Gallery de Londres es un magnífico ejemplo de estilo pictórico de este fantástico pintor de paisajes con obras tan aclamadas y valoradas como La esclusa o La carreta de heno, […]

Continuar leyendo

Descendimiento de San Juan de las Abadesas

Publicado por Laura Prieto Fernández

Durante la época románica la escultura siempre estuvo ligada a la arquitectura, de hecho son relativamente muy pocos los ejemplos que se conservan de obras exentas en esta época ya que la escultura se reservaba como un elemento decorativo de las construcciones arquitectónicas siempre ligada a los capiteles, portadas o jambas de los templos. Además […]

Continuar leyendo

La fe en Dios de Bartolini

Publicado por A. Cerra

Esta obra en mármol la realizó entre los años 1834 y 1835 el artista italiano Lorenzo Giustino Bartolini (1777 – 1850) y en la actualidad está en el Museo Poldi Pezzoli de Milán. Como toda la obra de este artista, se encuentra a caballo del estilo del Romanticismo y el surgimiento del arte más propio […]

Continuar leyendo

Mujeres en la ventana de Murillo

Publicado por A. Cerra

Este lienzo pintado al óleo por el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo se conserva en la actualidad en la National Gallery of Art de Washington (Estados Unidos), y es un buen ejemplo de como la preciosista pintura de este artista de carácter más popular se encuentra hoy en día en manos de colecciones lejanas a […]

Continuar leyendo

El sátiro y el campesino, Jordaens

Publicado por Laura Prieto Fernández

Tradicionalmente las obras de pintura se han dividido en géneros según su temática de tal manera que las obras contaban con mayor o menor importancia –y supuestamente también con mayor dificultad- dependiendo del género en el que se centraran. Sin embargo, uno de los hechos más característicos de la estética barroca neerlandesa es la conjunción […]

Continuar leyendo

Castillo de Almansa

Publicado por A. Cerra

El castillo medieval de Almansa, en la provincia española de Albacete, es una de las fortalezas mejor conservadas de todo el país. Sus auténticos orígenes se remontarían a los tiempos de la presencia almohade en esta zona de La Mancha, fronteriza con las regiones de Valencia y Murcia, cuando los musulmanes levantarían una primera fortaleza […]

Continuar leyendo