Walter Gropius, fundador y primer director de la Bauhaus, fue ayudante del arquitecto Behrens en la «Fábrica de turbinas de la AEG» en Berlín en 1908/9, edificio que inauguró la nueva arquitectura industrial alemana. Dos años después Gropius y Meyer construyen la «Faguswerk», proyecto que a juicio de varios críticos supera al de Behrens, ya […]
El Arte Mesopotámico (II)
Con respecto a la arquitectura cabe decir que el material que abunda en la zona es el barro, constituyendo la madera y la piedra rarezas debido a su escasez, por lo que la mayor parte de sus edificios se hicieron con este material. El barro primero se mezclaba con paja y se apisonaba en terrones […]
El arte fenicio
Los fenicios fueron un pueblo semita de procedencia ignorada que se asentaron en una prolongación montañosa de los desiertos de Arabia hacia el mar, la costa de Canaán, en el Mediterráneo oriental, en torno al 2700 a. C. Allí entraron en contacto con poblaciones de cultura neolítica y fundaron numerosos puertos y ciudades como Simyra, […]
El arte de Mesopotamia (VIII)
La pintura fue muy importante para la civilización de Mesopotamia, ya que no solo se encontraba en manifestaciones entendidas propiamente como tales, sino que formaba parte de arquitecturas y esculturas, y así los muros y estatuas cubrían la pobreza de sus materiales con vivos colores. No sabemos si anteriormente habría pintura destacada como tal, pero […]
El arte de Mesopotamia (y IX)
Pese a que la zona no cuenta con ricos yacimientos metalíferos, sí aparecen ejemplos de arte del metal. Primero trabajan el cobre, aunque pronto lo sustituyen por el bronce, debido a las ventajas que éste ofrece y, no solo van a fabricar armas sino también estatuas, recipientes y herramientas. A finales del II milenio, cuando […]
El arte de Mesopotamia (V)
En el paso del III al II milenio los semitas occidentales (amorritas, cananeos) desestabilizaron la región y se produjo una nueva fragmentación territorial en ciudades independientes gobernadas por reyes semitas, hasta que en torno al siglo XVIII a. C. se produce una nueva unificación territorial con Hammurabi de Babilonia (1728-1686 a. C) que extendió sus […]
Sofonisba Anguissola
El olvido en el que la historia del arte ha sumido la obra de esta pintora, es uno de los más claros ejemplos del como la nula consideración en la que se ha tenido a las mujeres a lo largo del tiempo, ha pasado por encima del rigor en el estudio. Pese a gozar de […]
Escultura Gótica española. S. XV. (II)
La influencia borgoñona en la escultura española alcanza también a la Corona de Castilla. Ejemplos de ello son los sepulcros de arcosolio de la iglesia del monasterio de Las Claras de Tordesillas (Valladolid), los de Diego Manrique y su mujer sitos en el museo de Burgos o el del obispo Diego Carrillo de Albornoz en […]
Arquitectura civil
Urbanismo y obras públicas Las ciudades fundadas por Roma, adoptaron siempre que el terreno lo permitió, un trazado en cuadrícula alrededor de las dos vías principales –cardo y decumanus– que se cruzaban perpendicularmente; allí donde se cruzaban se colocaba el centro de la vida urbana, lugar en el que se construían los edificios públicos y […]
Arte Prerrománico. Mozárabe
El término mozárabe en sentido estricto, se aplica a las poblaciones cristianas que permanecieron en territorio musulmán tras su conquista de la península Ibérica. Aunque mantuvieron su religión, poco a poco se fueron imbuyendo de diversos elementos culturales de Al- Andalus. Durante los primeros momentos los mozárabes gozaron de tolerancia oficial, pues los vencedores les […]