Felipe II, pese a su carácter austero, quiso hacer del que había de ser el núcleo de la monarquía Hispánica, un gran centro del arte y de las letras. Para ello, llevó al Escorial los manuscritos árabes que no habían sido quemados por el cardenal Cisneros, una serie de Códices griegos del erudito Antonio Agustín […]
Los museos en España (I) – Sus orígenes
Al igual que sucederá en el resto de Europa, desde el s.XV las colecciones que más tarde conformarán parte de los fondos museísticos en España van a ser eminentemente monárquicas. Atrás quedan las colecciones medievales de carácter religioso y apologético, dando paso a una tipología diferente de reunión de piezas, de carácter ecléctico, vinculada a […]
Luisa Roldán, «La Roldana»
Constituye uno de los escasísimos ejemplos de artistas femeninas en la historia del arte que obtuvo consideración social como artista, pese a su género, lo cual dice mucho tanto de su personalidad como de su talento. Luisa Ignacia Roldán nació en 1652 en Sevilla en una familia de escultores. Su padre, Pedro Roldán era un […]
Etapas en los cuadros de Velázquez
[Primera parte] En la trayectoria de su obra diferenciamos distintas ETAPAS: 1. Inicial sevillana: obras tenebristas, colorido obscuro y terroso (ocresmarrones), facilidad para captar las cualidades de los objetos y el realismo de los personajes; influencia de Caravaggio, hasta tal punto que se le llego a nombrar como «el 2° Caravaggio». Defectos juveniles son: los […]
La Escuela Barroca Madrileña (III)
Otros artistas destacados de dicha escuela fueron Herrera el Mozo, Antolinez, Escalante, Cerezo y Claudio Coello. Francisco Herrera el Mozo era hijo y discípulo de Francisco Herrera el Viejo y, siendo muy joven viajó a Italia estudiando durante varios años, especializándose en la creación de bodegones de peces, por lo que era conocido como el […]
Escuela Barroca Madrileña (IV)
El último de los grandes pintores del denominado Siglo de Oro fue Claudio Coello, un pintor madrileño de origen portugués que, ingresó muy joven en el taller de Francisco Rizi y, por ser amigo de Carreño, pronto tuvo acceso a las colecciones reales, copiando numerosas obras de los grandes pintores de dichas colecciones, como cuadros […]
La Escuela barroca madrileña (II)
El artista más interesante de la escuela madrileña en la segunda mitad del siglo XVII tras la muerte de Velázquez fue Francisco Carreño de Miranda. Nació en Avilés (Asturias) pero a temprana edad llegó a Madrid con su familia y pronto empezó su formación con Pedro de las Cuevas y Bartolomé Román, para pasar luego […]
«Ofelia» de Millais
“Ofelia”, John Everett Millais, 1851-1852; óleo sobre lienzo, 0’19×0,267 m; Galería de Arte de la Ciudad, Birmingham Millais fue la figura más destacada de la pintura inglesa a mediados del siglo XIX. Componente del grupo londinense conocido como La Hermandad Prerrafaelita, junto a otras grandes figuras del momento como William Holman Hunt o Dante Gabriel […]
«El Anfiteatro de Itálica»
El anfiteatro de Itálica, siglo I d.C, Santiponce (Sevilla); Arquitectura romana civil lúdica. La historia Romana se puede dividir en tres grandes etapas desde el punto de vista político, encontrándonos así con un sistema de gobierno basado en la Monarquía (siglo VIII a.C. – siglo VI a.C.); la República (siglo VI a.C – siglo I […]
«La Triada de Mykerinos»
“Triada de Mykerinos”, anónimo de la IV Dinastía (2900-2750 a.C) ; altorrelieve egipcio realizado en pizarra; Museo del Cairo, Egipto. Mientras en Europa Occidental se vivía en la prehistoria, entorno al valle del Nilo, en Egipto, se inicia el desarrollo de una cultura histórica de gran importancia y muy evolucionada: la cultura egipcia. Hemos de […]