Arte

Napoleón despertándose de la inmortalidad de François Rude

Publicado por A. Cerra

El culto a Napoleón Bonaparte se mantuvo durante muchos años después a su muerte. Un ejemplo es esta obra de François Rude que realizó entre los años 1845 y 1847 cuando ya habían pasado más de dos décadas del fallecimiento en el destierro del mítico emperador. De hecho, Rude (1784 – 1855) autor de obras […]

Continuar leyendo

Watson y el tiburón de John Singleton Copley

Publicado por A. Cerra

John Singleton Copley (1738 – 1815) nació en Boston (Estados Unidos) y en su país natal estuvo trabajando como retratista durante años alcanzando renombre e incluso llevando sus obras hasta exposiciones en la lejana Gran Bretaña, donde su trabajo fue admirado por personajes como Sir Joshua Reynolds, el gran retratista inglés del momento. Así que […]

Continuar leyendo

La Sagrada Familia de la Escalera de Nicolas Poussin

Publicado por A. Cerra

Al artista francés Nicolas Poussin (1594 – 1665) se le apodó en su tiempo como el “pintor filósofo”. Y aunque desarrolló gran parte de su carrera en Italia, fue un gran referente en su país de nacimiento. De hecho, desde la lejanía fue una especie de guía para la Real Academia de Pintura y Escultura […]

Continuar leyendo

Romanos de la decadencia de Thomas Couture

Publicado por A. Cerra

Thomas Couture (1815 – 1879) fue un pintor muy propio de una época en la que triunfaba el arte más académico y la pintura de temática histórica. Una auténtica referencia a mediados del siglo XIX de las exposiciones del célebre Salón de París, donde lo más académico y conservador triunfaba. En ese certamen que anualmente […]

Continuar leyendo

Portal Vilnius-Lublin

Publicado por A. Cerra

Los caminos del arte actual en muchos casos están ligados a las nuevas tecnologías, el mundo audiovisual y la comunicación. Ese es el caso de esta singular obra que está al mismo tiempo en dos ciudades, en dos países, y con su presencia e interacción pretende unir de forma instantánea ambos lugares que están separados […]

Continuar leyendo

La Abadía de Tintern de Turner

Publicado por A. Cerra

El género paisajista británico optó por un tipo de escenarios distintos a otros lugares de Europa. Mientras que artistas de otros orígenes optaban por paisajes sublimes dominados por montañas o parajes dominados por la idea de la belleza dominados por preciosos lagos, en las islas británicas no abundaban este tipo de rincones. Por eso crearon […]

Continuar leyendo

Caricia materna de Mary Cassat

Publicado por A. Cerra

En esta pintura que realizó la pintora impresionista Mary Cassat entre los años 1890 y 1891 se aprecian dos de las grandes influencias de esta artista estadounidense. Una es el influjo del incipiente arte fotográfico como también podemos ver en novedosos encuadres otras obras suyas como Mujer de negro en la ópera. Y el segundo […]

Continuar leyendo

Esclava griega de Hiram Powers

Publicado por A. Cerra

Hiram Powers (1805 – 1873) es el gran escultor neoclásico estadounidense. Un artista que desde su país natal pronto viajó a Italia a empaparse del arte clásico, y acabó triunfando tanto en su tierra de adopción, donde acabó falleciendo, como en su lugar de nacimiento. Y todo ello gracias a obras tan significativas como este […]

Continuar leyendo

Altar de Klosterneuburg

Publicado por A. Cerra

Este enorme retablo tríptico de la abadía de Klosterneuburg en Austria está compuesto por 51 placas doradas de cobre y esmalte. 51 placas que se ordenan a lo largo de las tres partes del retablo y que se organizan en tres hileras verticalmente. Todo para representar numerosas escenas de la Biblia. Mientras que en la […]

Continuar leyendo

Una forja de hierro de Joseph Wright of Derby

Publicado por A. Cerra

La Primera Revolución Industrial comenzó a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña, y desde el comienzo hubo artistas que acogieron aquel nuevo fenómeno social y económico como algo fascinante. Un momento que iba a significar progreso y esperanza para las gentes corrientes. Y de alguna forma se lanzaron a dramatizar esos episodios sociales. Uno […]

Continuar leyendo