Arte

Museo Marítimo del Cantábrico, Santander

Publicado por Virginia

En una ciudad como Santander  se hace indispensable la presencia de un museo marítimo; centro que se suma a una lista de otros similares, ubicados en la cornisa cantábrica. Museo de nueva planta, proyectado en 1975 junto a un edificio (enfrentado a éste en la actualidad) que albergaría un laboratorio perteneciente al Instituto Oceanográfico, fue inaugurado después del […]

Continuar leyendo

Atenea

Publicado por Cristina

Una de las diosas más poderosas del panteón griego es Atenea, que nació de la cabeza de Zeus con todas sus armas, razón por la que se la suele representar con armadura y casco, lanza y escudo. También aparece con la Egida, especie de coraza adornada con la cabeza de la Gorgona Medusa que le […]

Continuar leyendo

Museo Universitario de Alicante (MUA)

Publicado por Virginia

Cinco son los materiales que conforman el espacio que comprende el Museo Universitario de Alicante: agua, madera, vegetación, piedra y aire, dando lugar su conjunción a un gran poema visual en el que la reflexión, el juego y la educación hallan cabida. La creación del museo supuso una pequeña odisea en sus comienzos, si se […]

Continuar leyendo

El relieve histórico-narrativo (II)

Publicado por Cristina

Época del Imperio Por ser la época de las grandes empresas militares, es lógico que el género experimente un gran esplendor. Tres obras maestras son, quizás, las más representativas de su evolución a lo largo de estos siglos. Siglo I: El Arco de Tito Sus relieves representan un momento de barroquismo en la escultura romana […]

Continuar leyendo

El relieve histórico-narrativo (I)

Publicado por Cristina

El mismo afán realista, la misma avidez y todo lo que observamos en los retratos romanos, aparece también en los relieves. Los más característicos son los histórico-narrativos, realizados para decorar monumentos erigidos en conmemoración de acontecimientos especiales (altares, arcos de triunfo, columnas conmemorativas…) El deseo de eternizar estos momentos victoriosos da lugar al relieve histórico. […]

Continuar leyendo

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe – Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Publicado por Virginia

Continuando con la lista de grandes arquitectos que han plasmado su maestría en diversas construcciones museísticas, Santiago Calatrava podría ser el elegido para cerrar la tríada de los principales creadores «de moda» en la actualidad. Lo cierto es que es difícil no sentir respeto y admiración por la obra de este hombre, para quien la […]

Continuar leyendo

Carré d’Art-Musée d’Art Contemporain de Nîmes

Publicado por Virginia

Éste es el nombre que recibe el museo de arte contemporáneo ubicado al lado de la famosísima Maison Carrée de Nîmes, diseñado por otro grande de la arquitectura: Norman Foster. Con este proyecto, Nîmes se planteó la construcción de un espacio que diera cabida a las manifestaciones artísticas contemporáneas, algo de lo que carecía, y […]

Continuar leyendo

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

Publicado por Virginia

El MACBA nace con unos planteamientos de renovación arquitectónica y urbana muy similares a los del Guggenheim en Bilbao, siendo en este caso la zona del Raval la necesitada de un regeneramiento. Junto con esto, hay que tener en cuenta que la ciudad se llevaba planteando la necesidad de tener un museo de arte contemporáneo […]

Continuar leyendo

Evolución del retrato (II)

Publicado por Cristina

Época del Imperio (del año 14 d.C. hasta el siglo V d.C.) El poder creciente de los emperadores no tardó en derivar a su divinización. Ya en época de Augusto, se representaba a César desnudo y se le daba el calificativo de divino. Al morir Augusto, se constituyeron «cofradías» para honrar su memoria y a […]

Continuar leyendo

Evolución del retrato (I)

Publicado por Cristina

Época Republicana (hasta el año 31 a. C) Aunque fue, parece en su mayoría, obra de artistas de Grecia, la exigencia de realismo del gusto romano formado en las imagines maiorum, y la personalidad grave y serena de las personas retratadas, dan a estas esculturas un tono fuerte, enérgico y decidido, que falta en los […]

Continuar leyendo