Desde que el museo se conciba como moderno, la exhibición de las colecciones se convertirá en una de las funciones inherentes al mismo, siendo, además, ésta y no otra la que convierta a dicha institución en un organismo distinto a aquellos dedicados a la conservación y la investigación. La exhibición de las colecciones es un […]
El Clasicismo pleno (segunda mitad del siglo V a.C.)
Fruto de las búsquedas y logros precedentes, en la segunda mitad del siglo V a.C., la escultura griega consigue un dominio perfecto en la representación del cuerpo humano en sus movimientos naturales. Además, es un momento en que los artistas buscan la mayor simplicidad posible en sus obras, sin añadir elementos secundarios o anecdóticos superfluos. […]
La educación de María de Médicis – Rubens
Esta obra forma parte de un conjunto de 22 telas que encargó la regente de Francia, María de Médicis (1573-1642), ahora en el Museo del Louvre. Se empezaron en 1622 y en 1625 se concluyó la serie. En ese momento Rubens supervisó la colocación de los lienzos en el palacio de Luxemburgo. En ellos se […]
Funciones de los museos: la conservación
Es el principio básico por el cual surgió el concepto de museo y de las colecciones: era necesario preservar aquello que se deseaba legar a generaciones futuras. El concepto de conservación ha evolucionado desde el s.XVIII cuando se considera necesaria la «salvaguardia del patrimonio» por razones diversas, pasando desde la posterior identificación del término con […]
Funciones de los museos: la investigación
Desde su configuración moderna en los umbrales del s.XX, el museo ha venido realizando una serie de funciones indispensables para la salvaguardia y el conocimiento del patrimonio histórico cultural. Históricamente, han sido el afán de coleccionismo y la necesidad de evitar su pérdida los factores determinantes en la labor de recolección y en el almacenamiento […]
Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ)
Quizá en un principio la ubicación del Museo Arqueológico Provincial de Alicante desoriente, al no asociarse su forma con la habitual en una institución de esta clase tan reciente. Situado en el antiguo Hospital Provincial de San Juan de Dios, es éste un caso más de arquitectura recuperada, documentándose la primera ubicación del museo en […]
El juicio de Paris
Príamo y Hécuba son reyes de Troya, y al nacer Paris, uno de sus cincuenta hijos, Hécuba sueña que ha dado a luz a un personaje que destruirá la ciudad. El niño es abandonado, pero sobrevive milagrosamente y se hace pastor. Años más tarde vence a sus hermanos en un combate de boxeo, es reconocido […]
Zeus
Zeus, el rey de los dioses, accedió al poder gracias a una mezcla de violencia y estratagemas, mediante las que venció a los Titanes y castigó a Prometeo, creador de la raza humana. Y, una vez establecido, su dominio fue permanente e incontrovertible. Consideraba los cielos su territorio privado (al parecer, su nombre griego deriva […]
Pedro Pablo Rubens (1577-1640)
A finales del siglo XVI, Flandes y Holanda tuvieron una cultura única, pero a partir de la Reforma Protestante y las llamadas Guerras de religión, este territorio conocido como los Países Bajos bajo el dominio del Imperio Español, quedó escindido en dos: Flandes al sur (Bélgica y Luxemburgo), católico y fiel a los Austrias de […]
Estilo severo o preclásico (1ª mitad del siglo V)
Históricamente se trata de una época conflictiva de cambios, tienen lugar las Guerras Médicas en el exterior e internamente hay una fuerte rivalidad entre Atenas y Esparta. Laten cambios sociales que darán paso a la democracia liderada por Pericles en el período clásico pleno. Así en la primera mitad del siglo V a.C., asistimos también […]

