Arte

Madona del Pabellón, Boticelli

Publicado por Laura Prieto Fernández

Durante el periodo renacentista, aunque también en épocas anteriores y posteriores, las imágenes que se realizaron de la Virgen con el Niño tuvieron una doble dimensión; por un lado, algunas de estas imágenes nos muestran la relación entre la Madre y el Hija de una manera familiar y cercana véase por ejemplo las Madonnas pintadas […]

Continuar leyendo

Mausoleo de Augusto

Publicado por A. Cerra

Augusto, el primer emperador que tuvo Roma, empezó a construir su mausoleo siendo un treintañero. Era el año 28 antes de Cristo y todavía faltaba mucho tiempo para su muerte, algo que no ocurrió hasta el 14 después de Cristo. Ni siquiera había sido nombrado todavía emperador. Sin embargo, era como si supiera que estaba […]

Continuar leyendo

La Anunciación de Fra Filippo Lippi

Publicado por A. Cerra

En la vida de Fra Filippo Lippi (h. 1406 – 1469) se juntan el talento artístico con una biografía casi digna de una novela. Siendo un niño quedó huérfano, por lo que fue acogido en un convento en el que se le inclinó hacia la vida religiosa. De hecho, tomó los votos en la iglesia […]

Continuar leyendo

Vidrieras de Chartres

Publicado por Chus

La catedral de Chartres en Francia, aparte de por sus flechas características, es conocida como la catedral de las vidrieras, admirables porque terminan por inmaterializar la atmósfera de la basílica, haciendo de ella según palabras de Edmond Joly “el navío encantado de una música muda, celebrando por los colores, en la luz, el secreto de […]

Continuar leyendo

Niño enfermo de Medardo Rosso

Publicado por A. Cerra

Este escultor italiano nacido en 1858 y muerto en 1928, fue un artista que alcanzó cierta fama a nivel internacional. Su vida, marcada por la pobreza y la lucha constante por el reconocimiento de su obra, fue una fuente de inspiración para sus creaciones. A pesar de las dificultades, nunca abandonó su pasión por el […]

Continuar leyendo

El Museo del Prado de Madrid

Publicado por Virginia

Creado en un principio con la intención de que diera albergue a la colección de ciencias naturales de Carlos III como Gabinete de Historia Natural, el Museo del Prado posee a sus espaldas una azarosa historia, no exenta de problemas. Proyectado por Juan de Villanueva, el edificio se corresponde con el gusto neoclásico de este […]

Continuar leyendo

Gálata moribundo

Publicado por A. Cerra

No se sabe a ciencia cierta la fecha en que fue realizada esta escultura. Se estima que se tallaría entre los años 240 y 200 antes de Cristo. Lo que sí se sabe es que formaba parte de un conjunto más amplio de esculturas que mandó construir el rey Atalo I para conmemorar su victoria […]

Continuar leyendo

Sarcófago de San Cerbonio

Publicado por A. Cerra

La Catedral de San Cerbone de la ciudad de Massa Maritima es una de las joyas desconocidas del arte medieval italiano. En este templo de origen románico y en realidad en toda esta ciudad de la región de Maremma integrada en la Toscana han trabajado grandes artistas del gótico italiano, como por ejemplo Giovanni Pisano […]

Continuar leyendo

Mosaicos de San Vitale 2

Publicado por A. Cerra

Uno de los mosaicos más impresionantes de la iglesia de San Vitale en Rávena es el que se encuentra en el ábside. Esta composición de Cristo Redentor ya ha sido objeto de un post anterior. Pero en este templo se atesoran muchos más mosaicos que se cuentan entre lo más valioso de esta disciplina artística […]

Continuar leyendo

Palacio Bahia de Marrakech

Publicado por A. Cerra

Palacio Bahia significa “El bello palacio”, un nombre más que apropiado para esta fastuosa construcción de finales del siglo XIX que promovió el gran visir Ahmed Ben Moussa, uno de los hombres de confianza del sultán Abdelaziz quién lo estimaba por su lealtad pero también por la crueldad con la que era capaz de realizar […]

Continuar leyendo