Perseo y Andrómeda es uno de los grandes lienzos (227 x 154) pintados al óleo por Mengs entre los años 1774 y 1779. Un tamaño considerable que era el preferido por parte de los pintores de estilo neoclásico para recrear sus queridas imágenes inspiradas en la mitología grecolatina. Este es un buen ejemplo del tipo […]
Herakles arquero de Bourdelle
El escultor francés Antoine Bourdelle (1861 – 1929), cuyo nombre real fue Emile Antoine Bordelles, es un artista que los historiadores del arte han denominado como representante del estilo humanista que se desarrolló en los años de transición entre el siglo XIX y el XX. Un estilo cuya clave es fijar siempre el interés en […]
Thomas Howard, duque de Norfolk de Hans Holbein
Hans Holbein “El Joven” forma parte de una importante estirpe de pintores alemanes, sobre todo especializados en la realización de retratos. Un campo que el que destacó también su padre Hans Holbien “El Viejo” y su hermano Ambrosius Holbein. Todos ellos huyeron en un momento dado de su país natal para refugiarse en tierras suizas […]
Relieves del monarca Carlos I de España y su esposa la emperatriz Isabel
Los relieves del monarca Carlos I de España y su esposa la emperatriz Isabel forman parte del nutrido grupo de encargos artísticos que el monarca encomendó a Leone Leoni. En este sentido, debemos recordar como la dinastía de los Austrias reinante en España pretendía consolidar a través de estas y muchas otras obras, su legado […]
Tablero de ajedrez, vidrio y plato de Juan Gris
Esta obra del pintor español cubista Juan Gris realizada en el año 1917 es un magnífico ejemplar de su pintura de rasgos cubistas durante la fase más colorista de su producción. En la imagen podemos ver uno de los rasgos definitorios del arte cubista, es decir, comprobar cómo los elementos se forman a partir de […]
Ratapoil de Daumier
Honoré Daumier (1808 – 1879) es sobre todo conocido por su faceta como pintor, uno de los máximos representantes del estilo realista en Francia con obras maestras como la acuarela El vagón de tercera clase. Sin embargo, también trabajó su faceta como escultor, y tal vez por su menor formación, sus escasos conocimientos académicos en […]
Venus en un paisaje de Lucas Cranach
Esta obra del pintor alemán Lucas Cranach “El Viejo” en el año 1529 pertenecería a una serie de cuadros que tenían por tema la diosa mitológica Venus y el desnudo femenino. Unas obras que realizó abundantemente Cranach y su taller, especialmente para satisfacer los gustos intelectuales de los humanistas alemanes de las primeras décadas del […]
Mezquita Azul de Estambul
La mezquita azul de Estambul también conocida como Mezquita del Sultán Ahmed está situada en la ciudad de Estambul frente a la conocidísima Basílica de Santa Sofía, sin embargo ésta no consigue desvirtuar la belleza de la Mezquita que se caracteriza por la única mezquita en todo Estambul que se corona con seis minaretes. La […]
Crucifixión Blanca Chagall
Pocos artistas a lo largo de la historia del arte han mantenido una posición estética personal sin dejarse influenciar por las corrientes de artísticas que imperaban en la época y aun así han conseguido el reconocimiento de los críticos de arte o del público en general; esto aún resulta más complicado si nos encontramos ante […]
Tímpano románico de Santa María de Santa Cruz de la Serós
Esta iglesia románica situada en la población de Santa Cruz de la Serós, al norte de la provincia española de Huesca, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura y la escultura rural de estilo artístico de la Edad Media. Dentro de todo el conjunto escultórico que atesora, una de sus partes más destacadas […]