Arte

Portada occidental de la catedral de Reims

Publicado por A. Cerra

Todo el conjunto escultórico labrado en piedra de la portada oeste de la catedral francesa de Reims tardó veinte años en realizarse, los que van aproximadamente del 1225 al 1245. De todo ese conjunto de escultura destaca el grupo de “La Visitación”, considerado por muchos historiadores del arte como el cénit de la estatuaria del […]

Continuar leyendo

Palacio Rucellai

Publicado por A. Cerra

Este ejemplo de arquitectura civil renacentista se sitúa en Florencia y es obra de uno de los grandes arquitectos del Quattrocento italiano: Leon Battista Alberti (1404 – 1472). La fachada del edificio se organiza en tres registros, con tres órdenes de pilastras diferentes, separadas por tres bandas horizontales, que en el caso de los dos […]

Continuar leyendo

Juicio a Titania de Füssli

Publicado por A. Cerra

Esta obra pintada por el artista Johann Heinrich Füssli la realizó entre los años 1793 y 1794. Este pintor había nacido en Zurich (Suiza), en el seno de una familia culta, y además viajó mucho por diferentes países europeos, especialmente por tierras alemanas, francesas e italianas. Hasta que finalmente recaló de forma definitiva en Inglaterra, […]

Continuar leyendo

Iglesia de san José de Milán

Publicado por A. Cerra

Este templo milanés lo construyó el arquitecto Francesco Maria Riccino (1584 – 1658) entre los años 1607 y 1630. Pese a ser una obra barroca, el proyecto de su planta se deriva de las características renacentistas locales, que tendrían sus precedentes en Santa María de Capanova (1492) en la ciudad cercana de Pavia, una obra […]

Continuar leyendo

Convento San Esteban, Juan de Álava

Publicado por Laura Prieto Fernández

El convento de los dominicos de San Esteban en la ciudad de Salamanca se ha considerado como una de las mejores muestras de arte plateresco que se ha conservado hasta nuestros días sin embargo, tanto en su construcción como decoración, se puede observar la evolución artística desde las formas del gótico tardío hasta el barroquismo […]

Continuar leyendo

El cleptómano de Géricault

Publicado por A. Cerra

Este retrato realizado al óleo y pintado sobre lienzo es obra del pintor romántico francés Theodore Géricault. Concretamente es un cuadro que realizó a caballo de los años 1822 y 1823. Y en la actualidad forma parte de la colección de pintura del Museo de Bellas Artes de Gante, en Bélgica. Géricault realizó toda una […]

Continuar leyendo

Pintura costumbrista (II)

Publicado por Laura Prieto Fernández

Durante el siglo XVIII se continuó con la tradición de la pintura costumbrista, en Francia artistas como Fragonard dotaron de cierto idealismo las escenas de la vida cotidiana y parecieron también en esta época escenas costumbristas en torno a la alta nobleza. En la época del romanticismo los artistas plasman de nuevo con sus pinceles […]

Continuar leyendo

Monumento a la duquesa Cristina de Antonio Canova

Publicado por A. Cerra

Este monumento de carácter funerario lo realizó el escultor italiano Antonio Canova en su material favorito: el mármol. Lo esculpió en el año 1805 y se encuentra en la iglesia de los Agustinos de Viena, la capital de Austria. Se trata de una más de las diferentes obras funerarias que realizó Canova, siempre para importantes […]

Continuar leyendo

Diana de Versalles

Publicado por Laura Prieto Fernández

La Diana cazadora o Diana de Versalles es una de las esculturas exentas más afamadas que hoy se pueden observar en el Museo del Louvre de Paris, ésta se encuentra dentro del Salón o Sala de las Cariátides realizada ex profeso para albergar esta fantástica escultura. La obra data del siglo I – II d. […]

Continuar leyendo

Pintura costumbrista

Publicado por Laura Prieto Fernández

Se conoce como pintura de género o pintura costumbrista al género pictórico encargado de representar acontecimientos y hechos cotidianos de la sociedad y cultura coetáneos al artista que realizó la obra. De este modo, en numerosas ocasiones la pintura de género ha sido un fiel cronista de los más diversos aspectos de la historia que […]

Continuar leyendo