La última cena es una obra realizada en óleo sobre lienzo por el artista renacentista Jacopo Comin, más conocido como Tintoretto (1518 – 1594). Éste fue uno de los grandes maestros de la escuela veneciana y en sus obras se aprecian los últimos pasos del arte clasicista en pro de las formas más manieristas que […]
Las cajas de Don Judd
Donald Judd, conocido artísticamente como Don Judd, se hizo famoso por este tipo de esculturas en las que utilizaba cajas que en principio pueden parecer excesivamente simples y vulgares. Pero para él esos alineamientos y amontonamientos de volúmenes geométricos le servían para su intento, un tanto pretencioso, de redefinir la escultura. Él monta las formas, […]
Constructivismo ruso
El término de constructivismo ruso hace referencia a un movimiento artístico, especialmente pictórico y arquitectónico, que surgió en Rusia en torno a 1914 y que realmente adquirió importancia algunos años después tras la Revolución bolchevique de 1917. Quizás sea el constructivismo ruso la vanguardia artística desarrollada en el siglo XX que más paralelamente se ha […]
Muerte de Lucrecia de Rosales
Esta obra realizada por el artista español Eduardo Rosales fue pintada entre 1868 y 1869, y en realidad se trata de una especie de panegírico sobre la República española. Este cuadro se conserva en Madrid, concretamente en el Casón del Buen Retiro. Con la temática tratada el autor está aludiendo al final de la monarquía […]
Descendimiento de la cruz, Rubens
El descendimiento de Cristo de la cruz es una de las obras más conocidas del artista flamenco Pedro Pablo Rubens, en realidad ésta no es una obra aislada sino que se presenta como la tabla central de un tríptico conservado en la Catedral de Amberes, el conjunto se completa con las tablas de la Visitación […]
Retrato de Elizabeth Taylor de Andy Warhol
Esta obra la pintó Andy Warhol en el año 1965, y como es propio de toda su producción artística, es el típico ejemplo en pintura en el que él busca eliminar por completo en el arte la idea de una obra hecha a mano, una de las características esenciales del Pop Art, corriente artística nacida […]
Esclavo moribundo de Miguel Ángel
Esta es otra de las esculturas de su grupo de esclavos, de idéntica cronología (1513 – 1520) al Esclavo que despierta, aunque en este caso se conserva y expone en el museo del Louvre de París. En este caso ha elegido para su representación el momento en el que la vida escapa del personaje y […]
Esclavo que despierta de Miguel Ángel
Esta escultura en mármol se conserva en la Galería de la Academia de Florencia, dedicado prácticamente en exclusiva al gran escultor Miguel Ángel Buonarrotti, y donde también se expone el original del famoso David. Es una obra inacabada, y gracias a ello se puede descubrir la forma de trabajar el mármol por Miguel Ángel. Trabaja […]
El patizambo, José de Ribera
El patizambo, pie varo o el lisiado es una de las obras más famosas del pintor español José de Ribera que muestra el espíritu más crítico desarrollado por los pintores de la escuela barroca. Ribera (1591 – 1652) nació en Xátiva, Valencia, pese a su origen español el artistas se trasladó muy pronto a Italia […]
Formas únicas de continuidad en el espacio, Boccioni
Formas únicas de continuidad en el espacio es el nombre que recibe esta escultura exenta del artista futurista Umberto Boccioni. El futurismo surgido en Milán de la mano de Filippo Tomasso Marinetti fue uno de los movimientos artísticos de vanguardias desarrollados a principios del siglo XX. En 1909 Marinetti expuso en el Manifiesto de los […]