Arte

El Arte Celta

Publicado por Jorge Sahores

Quizás el arte celta sea una de las manifestaciones artísticas más difundidas entre el gran público. Su caligrafía, símbolos religiosos, dibujos geométricos y manuscritos miniados, son material que a diario observamos en distintos ámbitos, muchas veces desconociendo su origen. Esta cultura ancestral, tan rica en leyendas como en fábulas ha fascinado largo tiempo a los […]

Continuar leyendo

Arte rupestre en la Patagonia: La Cueva de las Manos

Publicado por Jorge Sahores

Ubicada sobre el Cañadón del Río Pinturas (Provincia de Santa Cruz, República Argentina), la Cueva de las Manos fue descubierta por el Perito Francisco P. Moreno en el año 1876, y constituye uno de los primeros testimonios de arte rupestre que se conservan hasta nuestros días, con representaciones que abarcan más de 9 mil años […]

Continuar leyendo

Michelangelo Buonarroti (1475 – 1564) – Arquitecto

Publicado por Cristina

Debemos destacar las obras de San Pedro del Vaticano, simplificando el proyecto inicial de Bramante, aunque atendiendo a la planta centralizada, que finalmente no se llevó a término. El diseño de la cúpula- inspirada en la de Brunelleschi, aunque un poco más pesada y maciza- es obra de Miguel Ángel; para darle mayor esbeltez la […]

Continuar leyendo

El Cubismo

Publicado por Jorge Sahores

El Cubismo surge como movimiento artístico aproximadamente entre 1907 y 1914, y marca un punto de quiebre con el esquema pictórico renacentista, centrado en la representación de los objetos en tercera dimensión Su principal atributo es la representación de las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, plasmando las distintas partes de los […]

Continuar leyendo

Juan Gris

Publicado por Jorge Sahores

Juan Gris, es considerado uno de los más grandes exponentes del cubismo. Su gran versatilidad, le permite cruzar las fronteras que separan a los cubistas mayores de los menores, codificando o simplificando sus pinturas, ya sea para dejarlas al alcance de un espectador pasivo, o de aquel que realmente toma parte en el desafío de […]

Continuar leyendo

Michelangelo Buonarroti (1475 – 1564) – Pintor

Publicado por Cristina

Nuestro artista concibe la pintura con mentalidad de escultor: elimina el paisaje; le interesa ante todo el movimiento anatómico, no la atmósfera; por eso pinta volúmenes, cuerpos humanos en múltiples y diversas actitudes, en escorzos violentos de extraordinaria dificultad. Sus figuras titánicas, hercúleas, a veces desproporcionadas, presentan ese rasgo tan típico al que antes nos hemos referido: […]

Continuar leyendo

Michelangelo Buonarroti (1475 – 1564) – Escultor

Publicado por Cristina

Michelangelo Buonarroti nació el 1475 junto a Florencia y murió en Roma en el 1564, cuando iba a cumplir 89 años. Su larga vida transcurrió entre las dos ciudades, al servicio de los Médici y de los Papas.  Fue una gigantesca y ejemplar personalidad artística; para mucha gente, el mayor artista de todos los tiempos. Miguel […]

Continuar leyendo

Rafael Sanzio (1483 – 1520)

Publicado por Cristina

A pesar de su corta existencia, Rafael ha legado una producción más copiosa que la de Leonardo y la de Miguel Ángel. Es el genio más fecundo del Cinquecento. Ejecutaba sus obras con gran rapidez, después de concebirlas con sorprendente claridad.Su principal mérito es haber sabido conciliar armoniosamente tendencias muy diversas; en su pintura asimila […]

Continuar leyendo

Leonardo da Vinci (1452 – 1519)

Publicado por Cristina

Nacido en Vinci, pueblo próximo a Florencia, se formó en ella en el taller del escultor Verrochio. Entró al servicio del duque de Milán, Ludovico el Moro, y después de que éste fuera destronado, se desplazó por diversos puntos de Italia -entre ellos Roma- hasta que cruza los Alpes y se coloca al servicio del […]

Continuar leyendo

Sandro Botticelli (1445 – 1510)

Publicado por Cristina

Sandro Botticelli pertenece ya a una segunda generación de artistas renacentistas y representa una visión de la pintura muy diferente de la que tiene Masaccio. Si la de éste fue sobre todo al fresco, la de Botticelli fue pintura de caballete; si aquel vivió siempre preocupado por las conquistas y problemas técnicos (representación «científica» del […]

Continuar leyendo