El baptisterio es el edificio en el que los catecúmenos se bautizaban. Solían ser edificios exentos, aislados, aunque cercanos a las basílicas. Utilizan el plan central, bien circular, bien poligonal, normalmente el octógono (por la idea de resurrección), y la cubierta solía ser una cúpula. En el centro se sitúa una cisterna de gran tamaño […]
Arquitectura Paleocristiana. La basílica.
Nos referimos con este término a las primeras formas del arte cristiano. Es un estilo que sirvió de puente entre la cultura clásica y la cristiana y su gran importancia radica en que es un momento en el que se desarrollan los tipos de edificios que prevalecen hasta la Edad Media. Podemos diferenciar dos etapas, […]
«Comentario del Apocalipsis» de Beato de Liébana
Hacia el año 776 un monje del entonces reino de Asturias, Beato de Liébana compuso un libro llamado “Comentario del Apocalipsis”. Último libro de la Biblia, el Apocalipsis nos presenta a través de una sucesión de visiones fantásticas concedidas por Dios a San Juan, el más joven de los apóstoles, un cuadro viviente del triunfo […]
Santa Sofía de Constantinopla
El edificio conocido como Santa Sofía de Constantinopla o Divina Sabiduría (Hagia Sofia) fue mandado construir por el emperador Justiniano, durante el período artístico conocido como Primera Edad de Oro del arte bizantino. Su ámbito cronológico abarca desde el año 532 al 537 y sus autores fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Los […]
Artes y Oficios en las postrimerías del s. XIX.
Los arquitectos de la Edad Media habían trabajado en íntima colaboración con pintores, escultores, fresquistas y maestros vidrieros. Fue con la unión total de todo tipo de artistas de su época que se levantaron las catedrales y el resto de los edificios medievales. Posteriormente, en el siglo XVIII, cuando se produce la división de las […]
William Blake (1757-1827)
Fue un pintor y poeta visionario para su tiempo. Junto a Füssli y Friedrich constituye la tríada de artistas cultivadores de la corriente fantástica dentro del panorama académico del s. XIX. Para muchos autores fue el primer pintor romántico. Llevó una existencia difícil en el terreno material y conoció el olvido al final de su […]
EL Japonismo
Se conoce por japonismo una tendencia de coleccionismo y de interés por el arte japonés surgida en los últimos años del s. XIX, que tuvo una gran importancia en los movimientos artísticos de la época. Tras la apertura de Japón a las influencias europeas en la época Meiji, el conocimiento de las estampas coloreadas japonesas […]
La espiritualidad en el arte del s. XIX
Durante el s. XIX una corriente de pensamiento místico se expresó a través del arte y la literatura. En diferentes artistas y movimientos puede seguirse esta tendencia, desde el gótico religioso de Pugin, hasta los pintores más innovadores de fin de siglo que querían establecer, como Gauguin el “derecho de probarlo todo”. Tal vez actualmente […]
Origen del arte. Arte mueble.
Lo que nosotros denominamos arte se liga a la aparición de nuestra especie en el planeta, ya que nos resulta desconocido si los homínidos anteriores a nosotros practicaron, fabricaron o necesitaron el arte, puesto que no se han encontrado restos que hayamos reconocido como tal. Parece sorprendente que homínidos como los neandertales, capaces de tallar […]
El cartel publicitario en el Art Nouveau
Para triunfar, la publicidad debe unir las corrientes estéticas con la moda y sentir de las gentes de su tiempo y desde su origen el cartel ilustrado, no ha faltado a esta regla. El estilo Art Nouveau parecía haberse originado para adecuarse al cartel: arte de superficies, relieves sugeridos por el dibujo, simplificación del motivo, […]

