Arte

Cristo bendiciendo a los niños de Nicolaes Maes

Publicado por A. Cerra

Para Nicolaes Maes (1634 – 1693), como para tantos pintores del Barroco holandés, el arte de Rembrandt era el gran referente de su época. Tanto es así que Maes no dudó en dejar su ciudad natal de Dordrecht siendo prácticamente un quinceañero para irse hasta Ámsterdam y entrar a formarse en el taller de Rembrandt. […]

Continuar leyendo

Tumba de Lihyan

Publicado por A. Cerra

Siempre que hablando de las ciudades nabateas y de esta cultura de la Antigüedad nos remitimos al maravilloso conjunto arqueológico de Petra, en Jordania. Sin embargo, aquellos beduinos dejaron sus huellas en otras zonas de la región. Por ejemplo en la zona de Hegra, perteneciente a la actual Arabia Saudita. Allí se ha encontrado también […]

Continuar leyendo

Silencio de Préault

Publicado por A. Cerra

A Antoine Augustin Préault (1809 – 1879) hay que considerarlo uno de los principales escultores del arte romántico en Francia. Aunque lamentablemente muchas de sus obras se perdieron cuando su taller fue atacado hacia mediados del siglo XIX. El motivo de aquel ataque fueron las posiciones políticas de Préault y su franqueza a la hora […]

Continuar leyendo

Virgen y el Niño con San José y San Juan Bautista de Pontormo

Publicado por A. Cerra

Pontormo (1494 – 1557), o lo que es lo mismo Jacopo Carucci, es uno de los primeros pintores a los que hay que considerar manieristas. Y curiosamente, mientras que siempre se dice que este periodo y estilo está inspirado en Miguel Ángel y su “maniera” de pintar, los referentes de Pontormo fueron otros. Por ejemplo […]

Continuar leyendo

Antorcha de la Amistad en San Antonio

Publicado por A. Cerra

Esta escultura de artista mexicano Sebastián se encuentra en un área histórica de la ciudad texana de San Antonio, una urbe relativamente cercana la frontera entre los Estados Unidos y México. No es casual la ubicación, ya que la obra fue donando por un grupo de empresarios de origen mexicano asentados en Estados Unidos, ya […]

Continuar leyendo

Travesura y reposo de John William Godward

Publicado por A. Cerra

El británico John William Godward (1861 – 1922) fue un pintor con bastante éxito a lo largo de su vida, pese a que su estilo hay que calificarlo de alejado de las modas y las corrientes estilísticas que iban surgiendo. Hay que tener en cuenta que mientras él pintaba se desarrolló el Impresionismo, las diferentes […]

Continuar leyendo

Basílica de San Francisco de Paula en Nápoles

Publicado por A. Cerra

El arte italiano, y más concretamente la arquitectura, tiene obras que son señeras de diversos estilos y corrientes artísticas tanto de la Antigüedad como de otros periodos como el Renacimiento y el Barroco. Sin embargo, pese a ser una de las cunas del arte clásico, siempre que se habla de obras maestras de la arquitectura […]

Continuar leyendo

A-1 Sauce de Ralph Goings

Publicado por A. Cerra

No hay que confundir la pintura hiperrealista de artistas como el español Antonio López y sus célebres vistas de la Gran Vía de Madrid y el arte del fotorrealismo que trabajan otros pintores como es el caso del estadounidense Ralph Goings (1928 – 2016). Durante la segunda mitad del siglo XX, este artista de California […]

Continuar leyendo

Castillo de Molina de Aragón

Publicado por A. Cerra

El enorme castillo de Molina de Aragón paradójicamente está en antiguo territorio castellano y no aragonés, de hecho en la actualidad es territorio de la provincia española de Guadalajara. Se trata de una fortaleza dividida en dos partes. Por un lado la zona rodeada por la muralla que remonta sus orígenes al siglo XII y […]

Continuar leyendo

Burroughs Wellcome de Paul Rudolph

Publicado por A. Cerra

El estilo brutalista en arquitectura se convirtió en la segunda mitad del pasado siglo XX en uno de los más utilizados para edificaciones de todo el mundo, desde la Biblioteca Nacional de Argentina en Buenos Aires a la Trellick Tower de Londres. Pero a la vez con el paso de los años, también ha sido […]

Continuar leyendo