Hoy en día la Abadía de Glastonbury, situada en el condado de Somerset de Inglaterra, es una enorme y atractiva ruina. Lo cual no deja de ser casi lógico teniendo en cuenta su antigüedad. Y es que se habla de que se pudo originar como espacio religioso allá por el año 63, lo cual la […]
Las dos Trinidades de Murillo
Bartolomé Esteban Murillo (1617 – 1682) pasó la gran mayor parte de su vida en su Sevilla natal, y tampoco se alejó demasiado de su región de Andalucía. Ahí trabajó durante décadas para infinidad de iglesias y cofradías piadosas, pintando en innumerables ocasiones imágenes religiosas, en especial cuadros dedicados a la Virgen especialmente en su […]
Frescos de Pellegrini en Villa Alessandri
Giovanni Antonio Pellegrini (1675- 1741) fue un pintor veneciano de finales del Barroco que viajó y trabajó por muchos lugares de Italia, así como tuvo numerosos clientes en otros países de Europa, e incluso viajó a algunos de ellos como Alemania, Países Bajos o sobre todo Inglaterra, donde pasó varios años y dejó su impronta […]
Retrato de Isabel de Porcel de Goya
Francisco de Goya posee un conjunto de obras de lo más variopinto. Aquí os hemos hablado de sus trabajos en pintura religiosa, de los cartones que pintó para la posterior elaboración de tapices, de sus grabados, de sus frescos o sus pinturas más personales como los grandes lienzos con los que retrató toda la crudeza […]
Autorretrato de Samuel van Hoogstraten
Samuel Dirksz van Hoogstraten (1627 – 1678) fue un pintor muy interesante de la Edad de Oro de la pintura holandesa. Está claro que su calidad pictórica no alcanzó los niveles de los grandes genios de esta generación del Barroco como fueron Rembrandt, Vermeer o Frans Hals, pero el interés que despierta este otro artista, […]
Psique enseñando a sus hermanas los regalos de Cupido de Fragonard
Jean Honoré Fragonard (1732 – 1806) lo tenía todo para haber triunfado con el gran pintor francés del rey Luis XV y su célebre e influyente amante Madame Pompadour. Para empezar porque tenía un prodigioso talento natural para la pintura y además contó desde el principio con el favor y la recomendación de su maestro […]
Los Amantes de Teruel de Juan de Ávalos
En el año 1955, escultor español Juan de Ávalos realizó un doble sarcófago en alabastro para evocar a la joven pareja protagonista de Los Amantes de Teruel y albergar en su interior los cuerpos momificados de estos dos personajes a medio camino entre la leyenda y la realidad. Esas dos momias hacía siglos que se […]
Silbury Hill
Al ver la foto de este montículo uno puede pensar que sencillamente es una verde colina en el paisaje inglés. Pero no es así. Se trata de uno de los monumentos prehistóricos más grandes que se conservan ya que se trata de un túmulo levantado hacia el año 2.700 a. C. por el hombre. Pero […]
Campesinos con cuatro bueyes y una cabra de Berchem
El título completo de este cuadro pintado por el artista holandés Nicolaes Berchem (1629 – 1683) es Campesinos con cuatro bueyes y una cabra en un vado, junto a un acueducto en ruinas. Más descriptivo es imposible, tal y como se puso de moda para este tipo de vistas pastoriles en la época. Berchem era […]
Retrato de Alexander Mornauer
La fuerza de este retrato del siglo XV que guarda la National Gallery de Londres es tal que como se desconoce quien fue el autor, se le ha denominado Maestro del Retrato Mornauer para diferenciarlo de otros muchos artistas anónimos y para poder atribuirle otras obras con características similares. El retratado es obviamente Alexander Mornauer, […]