Arte

Virgen entronizada de Giorgione

Publicado por A. Cerra

Durante el Renacimiento italiano la pintura veneciana va caracterizarse por su colorido exultante. Es lo que se ha llamado “tonalismo” y cuyos máximos representantes fueron Giovanni Bellini en sus últimos años, el gran Tiziano autor de magníficas obras como la Venus de Urbino o su famosa Anunciación, y también Giorgione, quien pintó el cuadro que […]

Continuar leyendo

Universidad de Alcalá de Henares

Publicado por A. Cerra

Muy cerca de Madrid se fundó a comienzos del siglo XVI una de las universidades más prestigiosas de España. Pero además de por su valor académico, la Universidad de Alcalá de Henares es un monumento en sí mismo, ya que es un excelente ejemplo de la arquitectura del Renacimiento y más concretamente del Estilo Cisneros, […]

Continuar leyendo

Pabellón del espejo en Marsella

Publicado por A. Cerra

El concepto de la arquitectura hoy en día se ha ampliado muchísimo y su labor se relaciona con las propias construcciones, las propuestas urbanísticas y la idea de crear monumentales volúmenes escultóricos que pretenden convertirse en emblema de una ciudad y parte de las vidas de sus ciudadanos y de sus visitantes. Este es el […]

Continuar leyendo

El canciller Séguier de Charles Le Brun

Publicado por A. Cerra

Este cuadro conservado en el Museo del Louvre de París es una de las grandes obras pictóricas del artista Charles Le Brun, el cual en realidad fue un creador total, ya que trabajó como pintor, escenógrafo o decorador en grandes proyectos, entre ellos el Palacio de Versalles. De hecho, Le Brun es el mejor intérprete […]

Continuar leyendo

Las vírgenes sabias y las vírgenes necias de Cornelius

Publicado por A. Cerra

Este cuadro que cuelga del Kunstmuseum de Dusseldorf es una de las obras más emblemáticas del artista Pieter von Cornelius, el cual a su vez es uno de los integrantes del grupo artístico de Los Nazarenos. ¿Quiénes fueron los Nazarenos? Fueron varios pintores alemanes de comienzos del siglo XIX que se agruparon para enfrentarse con […]

Continuar leyendo

Abadía de Fontenay

Publicado por A. Cerra

La arquitectura cisterciense es un estilo exclusivo de una serie de monasterios europeos que surgieron en la primera mitad del siglo XII. Y uno de los mejores ejemplos es esta Abadía de Fontenay en Francia, levantada entre el 1139 y el 1147, siguiendo las indicaciones y la supervisión directa del monje Bernardo de Claraval (1090 […]

Continuar leyendo

Los Akwanshi

Publicado por A. Cerra

Los Akwanshi son aproximadamente tres centenares de piedras talladas que fueron halladas en unos cuarenta emplazamientos diferentes de una región entre Nigeria y Camerún, concretamente en la zona del Cross River donde históricamente han habitado los Ekoy, también llamados Ejagham. Hoy en día esa etnia ya no existe, y ese espacio lo ocupan varias tribus […]

Continuar leyendo

Pastos de primavera de Segantini

Publicado por A. Cerra

En muchas ocasiones al hablar de la corriente postimpresionista del Puntillismo también se la denomina Divisionismo. Pero si se habla con propiedad el Puntillismo sería el estilo de Georges Seurat, Paul Signac y otros artistas franceses, mientras que el Divisionismo vendría a ser la versión italiana de ese estilo. Como tal surgió en la Primera […]

Continuar leyendo

Iglesia de Nuestra Señora de Poitiers

Publicado por A. Cerra

La fachada y parte del interior de la iglesia de Nuestra Señora (Notre Dame) de Poitiers es uno de los mejores ejemplos del arte románico que se desarrolló en Francia durante finales del siglo XI y la centuria posterior. Concretamente este templo se levantó entre los años 1130 y 1150. Sin duda alguna, lo más […]

Continuar leyendo

Cristo en casa de Marta y María de Beuckelaer

Publicado por A. Cerra

Este cuadro del artista flamenco Joachim Beuckelaer fue pintado en 1566 y se conserva el Rijksmuseum de Ámsterdam. Beucklauer procedía de una familia de artistas y tal vez el de más renombre fue su tío Pieter Aartsen y de él tomó las características principales de su obra. Especialmente su sentido de que una temática religiosa […]

Continuar leyendo