A veces se puede pensar que el arte manierista tan solo tuvo un importante desarrollo en Italia. Sin embargo no fue así, y su influencia llegó a numerosos lugares de Europa. Como por ejemplo a la ciudad de Praga donde gobernaba el emperador austriaco Rodolfo II. La actual Praga fue declarada la capital del Sacro […]
Alegoría del Amor de Veronese (II parte)
Como ya señalamos anteriormente, el ciclo de la Alegoría del Amor fue realizado por el artista veneciano Paolo Veronese para el monarca Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germano. en total, nos encontramos ante cuatro pinturas que representan lo que, para el artista, representa el Amor, las dos primeras obras del ciclo tienen una connotación […]
Retablo de Sankt Wolfgang de Michael Pacher
Este retablo ubicado en la iglesia parroquial de Sankt Wolfgang en Austria es un magnífico ejemplo de cómo el Gótico Flamígero tuvo una amplia extensión por el norte y centro de Europa. Ya que hay que tener en cuenta que mientras el escultor y pintor Michael Pacher estaba realizando esta obra entre 1471 y 1480, […]
Cartel de Bistolfi
El estilo modernista tuvo diferentes ramificaciones y características en los países europeos. Y un buen ejemplo de ello es Italia, donde el Art Nouveau, aquí se conoció como “stile florale” o también como estilo Liberty. La primera denominación se debe a que era habitual que los motivos decorativos recordaran a formas vegetales y florales. Mientras […]
Alegorías del amor, El Veronés (I parte)
Son muchas las alegorías que a lo largo de la historia de la pintura han versado acerca de la idea del amor que tanto cautivó a los pintores de todas las épocas, pero es sobre todo a partir de la época renacentista cuando los artistas vuelcan su intelecto en las pinturas alegóricas; no debemos olvidar […]
Tumba de Carlo Marsuppini
Esta escultura de carácter fúnebre se encuentra en el interior de la Iglesia de la Santa Croce de Florencia. Un templo que acoge monumentos funerarios en honor de grandes personalidades de la vieja República de Florencia, como el poeta Dante Alighieri, el científico Galileo Galilei, el político Nicolás Maquiavelo o el artista Miguel Ángel. Y […]
Convento de Tomar
Este convento proyectado por el arquitecto Diego de Arruda y levantado entre los años 1510 y 1515 en la ciudad portuguesa de Tomar es uno de los mejores ejemplos del llamado arte manuelino. Un estilo arquitectónico que únicamente se dio en tierras lusas, ya que fue muy del gusto de su rey Manuel I, quien […]
Abadía de Monte Saint Michele
Francia es uno de los países que cuenta con mayor número de construcciones medievales ya sean de estilo románico o gótico, en su patrimonio encontramos un sinfín de templos cada cual más espectacular y en parte esto se debe al gran desarrollo que vivieron las abadías en el país francés con las órdenes religiosas militares […]
Dos retratos de Eugenia Martínez Vallejo, Carreño de Miranda
Las enfermedades raras y las mutaciones genéticas provocaron gran fascinación en los monarcas de renacimiento y barroco de esta manera en las cortes de toda Europa era común encontrarse con enanos, patizambos o cualquier otra persona que sufriese una mutación solamente para el disfrute y exhibición del monarca. Las obras que aquí comentamos representan una […]
Descendimiento de la Cruz de Rosso Fiorentino
Esta obra es un magnífico ejemplo de las características del estilo manierista italiano. Un tipo de pinturas realizadas por un grupo heterogéneo de artistas como Giulio Romano, Parmigianino, Polidoro o el propio Rosso Fiorentino. Cada uno con sus propios rasgos personales, pero siempre grandes admiradores de la pintura de Miguel Ángel. En este caso vemos […]