Arte

Venus y Marte, Jaques Louis David

Publicado por Laura Prieto Fernández

Si tuviésemos que nombrar a un artista afanado en recuperar la tradición clásica del Renacimiento años después de que su época de gloria hubiese acabado este sería sin lugar a dudas, el artista del neoclasicismo Jaques Louis David. En sus lienzos se puede rastrear fácilmente la inspiración de los modelos griegos y romanos que se […]

Continuar leyendo

Ariosto y la Schiavona, Tiziano

Publicado por Laura Prieto Fernández

Tiziano fue uno de los artistas más polifacéticos de todos los tiempos y en su haber cuenta con una amplísima colección de lienzos creados por él mismo, a cada cual de mayor relevancia. Cultivó diversos géneros pictóricos siendo además un afamado retratista por lo que aquí nos disponemos a analizar dos de sus retratos más […]

Continuar leyendo

El Mirador del Río de César Manrique

Publicado por A. Cerra

Esta es una de las obras más atractivas que el artista canario César Manrique dejó en su tierra natal: la isla de Lanzarote. Y como a lo largo de toda su trayectoria se nos muestra como un artista local capaz de trabajar disciplinas como la arquitectura, la escultura o la pintura, todo puesto al servicio […]

Continuar leyendo

El Castillo de Tulum

Publicado por A. Cerra

El llamado “Castillo” de Tulum es el edificio más emblemático de este gran yacimiento arqueológico de la civilización maya que se encuentra en México, concretamente en el estado de Quintana Roo. Este edificio del Castillo solo es comprensible por su ubicación a orillas del mar Caribe. Un emplazamiento que en realidad convierte a todo el […]

Continuar leyendo

Gismonda de Alfons Mucha

Publicado por A. Cerra

Alfons Mucha fue un artista de origen checo nacido en Moravia en 1860 y fallecido en Praga en 1939. Si bien sus grandes triunfos artísticos los alcanzó en París, adonde llegó en 1887. Y fue precisamente este cartel de la representación de Gismonda el que le sirvió a Alfons Mucha para alcanzar fama y prestigio, […]

Continuar leyendo

Abesti Gogora IV de Chillida

Publicado por A. Cerra

Esta es un obra sorprendente para todos aquellos que solo conozcan al escultor vasco Eduardo Chillida por sus creaciones más emblemáticas. Este artista es uno de los grandes escultores del panorama artístico internacional de la segunda mitad del siglo XX gracias a sus monumentales creaciones que ubica al aire libre, en muchas ocasiones a base […]

Continuar leyendo

Las Pléyades, Max Ernst

Publicado por Laura Prieto Fernández

A partir de la década de 1920 y como consecuencia de la estética dadaísta, surgió en el panorama artístico francés una nueva corriente estética influida por el artista André Breton, el surrealismo. En la Exposición Universal del Surrealismo celebrada en París se pudo observar el auge de esta nueva tendencia artística de modo que se […]

Continuar leyendo

Retablo de San Zenon de Mantegna

Publicado por A. Cerra

Andrea Mantegna es uno de los más grandes pintores del Quatrocento italiano, y no solo lo es por la calidad de su pintura, con creaciones tan geniales como el increíble escorzo de su Lamentación sobre Cristo Muerto. También lo es por la gran variedad temática del conjunto de su obra donde se descubren los frescos […]

Continuar leyendo

Claustro Sant Cugat

Publicado por Laura Prieto Fernández

Dentro del Monasterio de Sant Cugat encontramos el claustro románico que fue levantado en el siglo XII y cuya relevancia es tal, que bien merece una explicación detallada tanto de su arquitectura como de las obras escultóricas que allí se encuentran. El claustro de Sant Cugat es un ejemplo típico de arquitectura románica con una […]

Continuar leyendo

Retrato de caballo blanco de Gericault

Publicado por A. Cerra

Theodore Gericault fue un verdadero apasionado de los caballos duratne toda su vida y les dedicó numerosas obras, y no solo en escenas más complejas como pueden ser las carreras en el Derby de Epsom o como importantes animales del ejército de la época, tal es el caso del Retrato del Oficial de la Guardia […]

Continuar leyendo