El estilo mudéjar en la arquitectura española perduró durante muchos siglos y sus singularidades se fueron fundiendo con los elementos de otros estilos más globales como el arte gótico e incluso el renacentista. Eso ocurrió tanto en construcciones de importantes ciudades y con destacados clientes, como en otras edificaciones mucho más modestas. Y un buen […]
Paisaje brasileño con oso hormiguero de Frans Post
En el año 1624, los marinos holandeses que ya habían tomado posesión de diversas islas caribeñas y de lugares concretos de la costa atlántica de Sudamérica, alcanzaron la ciudad de Bahía en el actual Brasil. Y durante unos años del siglo XVII tuvieron una enorme influencia tanto en ese territorio como en sus inmediaciones. Para […]
Peggy de Alice Neel
A la pintora estadounidense Alice Neel (1900 – 1984) siempre se la ha calificado como un retratista, término que a ella no le gustó jamás, ya que consideraba que la palabra retrato acarreaba mucha carga histórica y conceptos como propaganda o adulación, además según su criterio un retrato era algo ya cerrado y llevaba implícita […]
Puesta de sol en Yosemite de Albert Bierstadt
Los paisajistas norteamericanos de la segunda mitad del siglo XIX representan los ecos de la pintura romántica europea al otro lado del océano. Son artistas que se caracterizan por querer plasmar visiones irreales en paisajes reales, y para ello un elemento clave es la luz. Una luz que siempre tiene algo de trascendencia, de efecto […]
Los álamos de Monet
Claude Monet pintó infinidad de series, eligiendo un motivo o un lugar y representándolo en diferentes momentos y épocas del año para así tomar sus famosas impresiones y comprobar cómo cambiaba el aspecto de las cosas casi a cada instante. Lo hizo con sus famosos Nenúfares o también lo hizo con sus singulares vistas de […]
Paisaje con San Jerónimo de Patinir
Joachim Patinir, autor de obras como La Laguna Estigia o la Huída a Egipto para muchos historiadores del arte es el gran iniciador de la pintura de paisajes. Eso sí, todavía teniendo algún tema o personajes como excusa, pero dedicando la mayor parte de la superficie del cuadro a representar un paisaje y dejando a […]
La batalla de Alejandro Magno de Albrecht Altdorfer
Albrecht Altdorfer (h. 1480 – 1538), pintor de Ratisbona, gracias a obras como Cristo despidiéndose de su madre o el ciclo de imágenes sobre la Historia de los Duques de Baviera es uno de los grandes artistas de la pintura renacentista en Alemania. Y un estupendo ejemplo es esta tabla, pintada al óleo y al […]
El molino de Wijk bij Duurstede de Jacob Ruisdael
Los Ruisdael, sean Jacob o Salomon, están entre los grandísimos paisajistas que trabajaron en los Países Bajos durante el siglo XVII, la Edad de Oro del arte en ese país. Y como buena muestra de ello hoy traemos este cuadro de El molino de Wijk bij Duurstede que pintó hacia el año 1670 Jacob Ruisdael, […]
Rugby de Jean Jacoby
Hoy traemos el caso de un pintor realmente memorable. Se trata de Jean Lucien Nicolas Jacoby (1891 1936). Un pintor luxemburgués que merece ser conocido porque ganó medallas olímpicas en 1924 y 1928, cuando también los artistas podían participar en las Olimpiadas. De hecho él es el único pintor que ha ganado medallas en dos […]
Paraje con gruta de Joos de Momper
Este óleo pintado sobre tabla de madera se encuentra en el Rheineshes Landesmuseum de la ciudad alemana de Bonn. Se trata de un cuadro pintado por el artista neerlandés Joos de Momper el Joven (1564 – 1635) y es un fantástico ejemplo de cómo hubo un momento en la historia del paisajismo en el que […]

