Arte

Sepulcro Reyes Católicos, Fancelli

Publicado por Laura Prieto Fernández

El sepulcro de los Reyes Católicos es una obra escultórica de estilo renacentista realizada por el artista italiano Domenico Fancelli. Pese a que Fancelli (1469 – 1519) nació y se formó en Italia, sus obras más conocidas fueron para comitentes españoles. Aún hoy son pocos los datos que se conocen de la vida del autor. […]

Continuar leyendo

Coronación de Napoleón, Jacques Louis David

Publicado por Laura Prieto Fernández

La coronación de Napoleón o Consagración de Napoleón y su esposa Josefina, es una obra pictórica realizada en óleo sobre lienzo por el artista neoclasicista Jacques Louis David. David (1748 – 1825) fue, sin ningún género de dudas, uno de los mejores artistas del periodo neoclásico. El artista se quedó muy pronto sin padre por […]

Continuar leyendo

Bailarina de rojo de Van Dongen

Publicado por A. Cerra

Esta obra realizada sobre lienzo y pintada al óleo por el artista Kees Van Dongen (1877 -1968) en el año 1907, en la actualidad forma parte de la colección de pintura fauvista del museo ruso del Ermitage en San Petersburgo. Van Dongen fue un pintor francés aunque de origen holandés, adscrito a la órbita de […]

Continuar leyendo

La Desserte de Matisse

Publicado por A. Cerra

Henri Matisse (1869 – 1954) fue el más famoso de todos los pintores del movimiento fauvista, un grupo de artistas de variadas procedencias que se formó tras una exposición realizada en París en 1905. El nombre de “fauves” se puede traducir al español como salvajes, y la explicación hay que buscarla en el claro desdén […]

Continuar leyendo

Palacio del Té, Giulio Romano

Publicado por Laura Prieto Fernández

El Palacio del Té es una villa suburbana construida en el siglo XVI por el artista italiano Giulio Pippi, más conocido con el sobrenombre de Giulio Romano (1499 – 1546). Éste fue un afamado pintor, decorador y arquitecto que comenzó su carrera como aprendiz en el taller de Rafael de Sanzio; junto con el de […]

Continuar leyendo

Serie de Toreros de Manolo Hugue

Publicado por A. Cerra

Manolo Hugue nació en el año 1872 y murió en 1945, y su nombre artístico fue simplemente Manolo. Se trata de una artista, tanto escultor como ilustrador, de origen catalán, y de hecho durante toda su vida se comportó como un pagés catalán, si bien conociendo su biografía también se desprende que tuvo una vida […]

Continuar leyendo

Guerreros de Riace

Publicado por Laura Prieto Fernández

Los bronces de Riace o guerreros de Riace son dos esculturas griegas exentas realizadas en bronce durante el conocido como periodo severo, una etapa de transición entre la escultura arcaica y el clasicismo. Cada una de las dos esculturas es tan sorprendente como la historia de su descubrimiento; las obras fueron halladas el 16 de […]

Continuar leyendo

Monumento a Ramón y Cajal de Victorio Macho

Publicado por A. Cerra

Este monumento lo realizó el escultor español Victorio Macho en el año 1928 y se encuentra en su ubicación original dentro del parque del Retiro de Madrid. No es ésta la única obra en la que este escultor realizó monumentos conmemorativos a grandes personajes de las artes y las ciencias de España. Por ejemplo, también […]

Continuar leyendo

Navetas y Talayots

Publicado por Laura Prieto Fernández

Navetas y Talayots son las manifestaciones artísticas más conocidas de la llamada cultura talayótica que habitó el archipiélago Balear – islas Gimnesias- durante la Edad de Hierro. Parece ser que esta primitiva cultura se desarrolló en el II milenio a.C. a partir de la evolución de una cultura anterior, conocida como cultura pretalayótica, y la […]

Continuar leyendo

Los templos griegos

Publicado por A. Cerra

El prototipo de templo griego se remonta al siglo VII antes de Cristo. Y a partir de ese momento, con escasas variaciones se difundió por todo el territorio heleno durante los siglos posteriores. Hay templos griegos de orden dórico, jónico y corintio. El orden dórico es el más antiguo de todos ellos, y quizás sean […]

Continuar leyendo