El polifacético creador Alexander Rodchenko (1891 – 1956) es una de los principales exponentes de dos corrientes artísticas de un carácter eminentemente ruso. Nos referimos al Constructivismo y el Productivismo, movimientos que tienen en común la aplicación del arte a un diseño utilitario. En el caso de Rodchenko eso se manifiesta tanto en sus obras […]
La encantadora de serpientes de Henri Rousseau
Este cuadro realizado en 1907 por el artista autodidacta Henri Rousseau (1844 – 1910) hoy cuelga en las paredes del Museo de Orsay de París. En el lienzo vemos una jungla tropical bañada por la luz de la luna llena, y en ese ambiente tan exótico se ve en sombras la figura misteriosa de una […]
La gran noche bajo el desagüe de Baselitz
Cuando Georg Baselitz, nacido en 1938 con el nombre de Hans Georg Kern, comenzó su carrera artística, triunfaban las corrientes más abstractas y también el minimalismo. Sin embargo, él optó por otros caminos creativos. E incluso cambio de país, ya que pasó de la Alemania del Este donde vivía para irse cuando pudo al Berlín […]
Titulado (Arte como idea como idea) de Joseph Kosuth
Sin duda alguna dentro de todas las vanguardias artísticas del siglo XX, una de las más complejas y difícilmente asimilables para el gran público es el arte conceptual. Y en esta corriente que tiene tantas y tantas variantes, uno de los creadores más influyentes fue y es Joseph Kosuth, del cual ya os hemos hablando […]
Una y tres sillas de Joseph Kosuth
En 1970, en el MoMA, el Museo of Modern Art de Nueva York, Joseph Kosuth realizó una muestra como artista con su obra Una y tres sillas, pero también actuó como comisario de “información”. Y eso permitió a este creador conceptual no presentar el arte como una fuente estética, sino como fuente de información. Ya […]
Mujer con perro blanco de Lucien Freud
Este cuadro de 1951 fue el último retrato que le hizo el pintor Lucien Freud a su primera esposa, llamada Kitty. Ya que poco después de acabar este óleo, la pareja se separaría. Es una obra de la primera fase como pintor del artista británico. Hay muchos detalles que lo dejan claro. Por ejemplo, los […]
Jacob y el ángel de Jacob Epstein
Sir Jacob Epstein (1880 – 1959) en esta obra realizada en alabastro entre los años 1940 y 1941 representa un capítulo bíblico del libro del Génesis. Jacob no era el hijo primogénito de Isaac, pero mediante engaños trató de conseguirla. Así que llegó un momento que temía ser duramente castigado por ello. De manera que […]
Mural de la Industria de Detroit de Diego Rivera
El mexicano Diego Rivera, después de haber creado algunos impresionantes murales en su país natal como los que había creado para las paredes del Palacio Nacional en Ciudad de México, recibió en los años 30 un encargo que le hacía gran ilusión. Se trataba de realizar varios murales en los Estados Unidos para siete espacios […]
Crack is crack de Keith Haring
Cuando Keith Haring murió en 1990 con solo 32 años, su desaparición supuso la pérdida de un gran talento artístico. Y la mejor prueba de ello es que en su corta vida dejó una serie de trabajos de estética muy art pop que todavía se veneran e inspiran a los creadores contemporáneos, sobre todo en […]
Contraposición de disonancias XVI de Van Doesburg
Theo Van Doesburg (1883 – 1931) fue pintor, tipógrafo, diseñador y arquitecto, además de ser el auténtico ideólogo del movimiento vanguardista De Stijl, ya que era el editor de la revista que promovió esta corriente artística en la que acabaría despuntando su compatriota Piet Mondrian. Lo cierto es que ambas personalidades se influyeron mucho mutuamente, […]