Esta obra de John Everett Millais (1829 -1896) que se guarda en la Tate Britain de Londres también se conoce como El taller del carpintero. Y obviamente ese carpintero es José, el esposo de María y padre de Jesús. Todos ellos están representados en el cuadro, además de Santa Ana, San Juan Bautista y un […]
Casa fantasma de Rachel Whiteread
Rachel Whiteread, nacida en 1963 en Londres y formada en diversos centros artísticos de la capital británica y de la bohemia ciudad costera de Brighton, se convirtió en 1993 en la primera mujer escultora del Reino Unido que recibía el prestigioso Premio Turner. Precisamente el mismo año en el que realizó esta singular escultura en […]
Llanura de acero y zinc de Carl Andre
Hay muchos artistas a los que se ha tildado de minimalistas. Y los hay en muy variadas disciplinas, desde la pintura de Frank Stella hasta la arquitectura de la Capilla del Silencio en Helsinki. Sin embargo pocos creadores se han ajustado de forma total y absoluta con los parámetros del Minimalismo como el estadounidense Carl […]
Gótico americano de Grant Wood
Esta es la obra más carismática e icónica del pintor estadounidense Grant Wood (1891 – 1942), un lienzo pintado al óleo que en la actualidad es una de las pinturas más buscadas por los espectadores que recorren el Instituto de Arte de Chicago. Grant Wood junto a otros pintores norteamericanos como Thomas Hart Benton o […]
Composición suprematista: vuelo de avión de Malevich
El ruso Kasimir Malevich (1878 -1935) estaba decidido a crear un nuevo lenguaje pictórico, y fue así como llegó al Suprematismo. Un concepto artístico que quería negar cualquier referencia a la presencia física de los objetos, del mundo material. Así que se inventó un lenguaje pictórico con el que quería mostrar al espectador “el proceso […]
Flores de Albert Moore
Albert Moore (1841 – 1893) es junto a James McNeill Whistler, el gran representante del estilo esteticista que se dio a mediados del siglo XIX. Un movimiento artístico anglo-francés que en sus inicios estaba muy vinculado con los pintores prerrafaelitas, de quienes tomaron sobre todo la idea de una pintura placentera que trasladase más estados […]
Kairuan, 1914, 42 de Paul Klee
En la primavera del año 1914 el pintor suizo Paul Klee (1879 – 1940) emprendió un viaje de 15 días a Túnez junto a los también artistas Louis Moilliet y August Macke. Un viaje en el que todos ellos realizaron numerosos dibujos, bocetos y acuarelas de los paisajes y sensaciones que le provocó ese país […]
Estudio de una puesta de sol de Delacroix
Eugene Delacroix (1798 – 1863) tenía un lema pictórico que procuraba llevar hasta las últimas consecuencias. Para él, el primer mérito de un cuadro ha de ser que sea una fiesta para la vista. Es decir buscaba algo hermoso, llamativo, atractivo, y para conseguirlo invertía todo el trabajo que fuera necesario. Por eso cuando emprendía […]
Lago de montaña con cisnes de Max Beckmann
La fama y dimensión artística de Max Beckmann (1884 – 1950) se ha valorado especialmente gracias a singulares composiciones en tríptico, como La partida, que no dejan de ser una reinvención de los trípticos religiosos que se han pintado desde la Edad Media. Igualmente también se han apreciado mucho sus autorretratos y la representación de […]
La huida a Egipto de Adam Elsheimer
Adam Elsheimer (1578 – 1610) encontró la fuente de inspiración definitiva para su trabajo en tierras italianas, primero en Venecia y después en Roma. En la capital trasalpina alcanzó el mayor reconocimientos en especial debido a sus obras de paisaje, que se llegaron a calificar de obras maestras, tanto por su dominio de la armonía […]