Albrecht Altdorfer (h. 1480 – 1538), pintor de Ratisbona, gracias a obras como Cristo despidiéndose de su madre o el ciclo de imágenes sobre la Historia de los Duques de Baviera es uno de los grandes artistas de la pintura renacentista en Alemania. Y un estupendo ejemplo es esta tabla, pintada al óleo y al […]
El molino de Wijk bij Duurstede de Jacob Ruisdael
Los Ruisdael, sean Jacob o Salomon, están entre los grandísimos paisajistas que trabajaron en los Países Bajos durante el siglo XVII, la Edad de Oro del arte en ese país. Y como buena muestra de ello hoy traemos este cuadro de El molino de Wijk bij Duurstede que pintó hacia el año 1670 Jacob Ruisdael, […]
Rugby de Jean Jacoby
Hoy traemos el caso de un pintor realmente memorable. Se trata de Jean Lucien Nicolas Jacoby (1891 1936). Un pintor luxemburgués que merece ser conocido porque ganó medallas olímpicas en 1924 y 1928, cuando también los artistas podían participar en las Olimpiadas. De hecho él es el único pintor que ha ganado medallas en dos […]
Partenón de Nashville
El siglo XIX fue el siglo de los estilos neo-. Hubo construcciones neogóticas, neomudéjares, neomedievales, neorrenacentista, etc… Pero todo comenzó con el neoclasicismo que rendía tributo al arte clásico de Antigua Grecia y de Roma. Inspirándose en los restos materiales que habían llegado de esas culturas y en los escritos de la época, los arquitectos, […]
Días de lentitud de Yves Tanguy
Los pintores del Surrealismo en muchos casos ambientaron sus escenas imposibles en espacios desérticos. Unos donde solo pueden habitar seres extraños, medio máquinas medio antropomorfos, una simbiosis entre animales y tecnología. Son muchos los ejemplos de pintores surrealistas que se decantaron por este tipo de juegos, pero quizás uno de los más habituales sea Yves […]
El Monasterio de Santa María de Sijena
El Real Monasterio de Santa María de Sijena situado en la provincia española de Huesca es un fabuloso ejemplo de cómo la arquitectura medieval fue evolucionando paulatinamente desde el arte románico al gótico. Si bien hay que tener en cuenta que el monasterio que ha llegado hasta nuestros días, aunque permanezca ocupado por una comunidad […]
Nichols Canyon de David Hockney
Fue el propio David Hockney el que explicó cómo se gestó este enorme lienzo (213 x 152 cm) realizado con pintura acrílica en el año 1980. Él recordaba que cuando se trasladó a vivir a los Estados Unidos, a la ciudad californiana de Los Ángeles, su estudio de trabajo estaba en la parte baja de […]
La soledad de Corot
A Camille Corot se le puede considerar el gran representante de los pintores que integraron la conocida como Escuela de Barbizon, si bien es cierto que nunca llegó a tener total afinidad con los artistas que conformaban el grupo. Pero lo que es innegable es que juntos supusieron una importante renovación para la pintura de […]
Virgen en oración de Sassoferrato
El verdadero nombre de Sassoferrato era Giovanni Battista Salvi (1609 – 1685), pero su apodo hacía mención a su lugar de nacimiento en la región italiana de Las Marcas. Sassoferrato estuvo muy ligado a los monjes benedictinos, e incluso se pude decir que adoptó el lema de esta orden religiosa que pregonaba el ora et […]
La estufa del estudio de Cezanne
En los comienzos de su carrera, Paul Cezanne (1839 – 1906) iba alternando temporadas en la casa de carácter burgués que su familia tenía en su Provenza natal, con otros tiempos en París, donde disfrutaba de una vida más bohemia y alternativa. Sería en una de esas estancias parisinas cuanto pintó este curioso lienzo, en […]