Arte

Castillo de Matsumoto

Publicado por A. Cerra

Una de las fortalezas históricas de Japón, el castillo de Himeji se conoce como “la grulla blanca” debido a su color exterior. Pues bien, el protagonista de nuestro post de hoy, el Castillo de Matsumoto, otro de los más antiguos del país nipón, tiene el sobrenombre de “castillo del cuervo” debido a su tono negro. […]

Continuar leyendo

Leda y el cisne de Boucher

Publicado por A. Cerra

En la mitología grecolatina la carga erótica es enorme. Son infinitos los capítulos sobre la vida de sus dioses que rebosan sexualidad. Pero de todos ellos hay uno que destaca especialmente. Es el episodio de Leda y el cisne. Un episodio que ha inspirado a artistas de todas las épocas y disciplinas. Basta con citar […]

Continuar leyendo

Motilla del Azuer

Publicado por A. Cerra

El arte prehistórico sin duda alguna es el más desconocido de todos. A veces vinculamos ese lejano periodo del pasado únicamente con las pinturas rupestres realizadas en cuevas, cuyos máximos exponentes son los conjuntos de Altamira o de las Grutas de Lascaux. Sin embargo la Prehistoria no se reduce a ese periodo tan antiguo. No […]

Continuar leyendo

Noche de póker de Thomas Hart Benton

Publicado por A. Cerra

Thomas Hart Benton a mediados del siglo XX era el mejor representante de un curioso estilo en Estados Unidos. Una peculiar pintura regionalista en el que plasmaba los paisajes y las escenas más prototípicas de la cultura de Estados Unidos, como ya vimos en su Mural Número 2. Se trata de un tipo de imágenes […]

Continuar leyendo

Píxide de al-Mughira

Publicado por A. Cerra

El arte hispanomusulmán posee una finura y un prestigio excepcional. En ese sentido, su máxima expresión puede que sea el Palacio Nazarí de la Alhambra en Granada. Pero lo cierto es que hay muchos otros ejemplos de la delicadeza y la maestría de aquella cultura. Una buena muestra es este Píxide de al-Mughira que actualmente […]

Continuar leyendo

Mada’in Saleh

Publicado por A. Cerra

La cultura nabatea se desarrolló enormente gracias a las vía comerciales que se establecieron en la Antigüedad entre el Mediterráneo oriental y el corazón de Asia. Gracias a eso nos ha dejado una ciudad excavada en la roca convertida en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Nos referimos a Petra, en territorio de […]

Continuar leyendo

Monumento a Sibelius en Helsinki

Publicado por A. Cerra

Jean Sibelius (1865 – 1967) es todo un referente de la cultura finlandesa. Un compositor de música clásica que recreó numerosas partituras ambientadas en los paisajes y la cultura de este país escandinavo. E incluso compuso piezas que se han vinculado con los sentimientos más patrióticos de esta nación. De manera que cuando falleció en […]

Continuar leyendo

El rompeolas de Sorolla

Publicado por A. Cerra

A Joaquín Sorolla se le considera en muchas ocasiones el gran pintor de la luz mediterránea. Algo que descubrió desde su niñez, ya que él mismo nació en Valencia y esa costa y sus playas las retrató en innumerables ocasiones. Un paisaje suave, cálido y con un mar casi siempre en calma y luminoso. Sin […]

Continuar leyendo

La isla de los muertos de Arnold Böcklin

Publicado por A. Cerra

Esta es la obra más famosa del pintor simbolista Arnold Böcklin (1827 – 1901). Y lo es por su calidad pictórica, por sus enigmas y también por los muchos artistas y personalidades a las que ha fascinado. Si nos ceñimos a su representación. Lo cierto es que es una imagen relativamente sencilla. Las aguas del […]

Continuar leyendo

Tres Gracias, Antonio Canova

Publicado por Laura Prieto Fernández

El grupo escultórico de Las Tres Gracias es una de las obras más conocidas y admiradas del artista neoclasicista Antonio Canova. Al igual que lo hiciera por ejemplo David en la pintura, Canova se ha identificado como el mejor exponente de la estética neoclasicista; sus obras son elegantes y gráciles, con un acabado personal que […]

Continuar leyendo