Este es un cuadro que Paul Gauguin que pintó en el año 1891, poco antes de que emprendiera un viaje a Tahití, donde años después ya se iba a establecer de forma definitiva y donde iba a pintar sus célebre cuadros ambientados en la Polinesia, como pueden ser Parau Api o La Luna y la […]
Venus convence a Elena para que se vaya con Paris de Angelica Kauffmann
Angelica Kauffmann es una de las pocas representantes femeninas de la pintura neoclásica. Eso sí, su propia condición de mujer, hace que sus escenas sean casi siempre más dulces y tranquilas que si el mismo tema lo pinta un hombre. Y un ejemplo es esta tela que hizo en el año 1790 y que posee […]
Lady Agnew de John Singer Sargent
Los pintores del estilo impresionista no fueron especialmente asiduos del retrato. Salvo en contados ejemplos de Renoir, Degas o Berthe Morisot, no abundan los retratos de personajes reconocibles. Y cuando los hay, no son encargos como tal, sino ejercicios pictóricos en los que los otros pintores, amigos o familiares posan de forma amistosa y relajada. […]
Agonía en el huerto de Bellini
El pintor veneciano Giovanni Bellini (h. 1430 – 1516) pintó esta obra de Agonía en el huerto de los olivos aproximadamente en el año 1465. Y hoy en día el cuadro, hecho sobre tabla y con la técnica del temple, lo atesora la National Gallery de Londres. Durante muchos años, el paisaje en la pintura, […]
Alison Lapper embarazada de Marc Quinn
Posiblemente la plaza más emblemática de Londres sea Trafalgar Square. Un lugar donde se encuentra la National Gallery con sus innumerables obras de arte. Y en el centro de la plaza se eleva airosa la Columna de Nelson rodeada por otras figuras que aluden a los héroes británicos del pasado que vencieron en mil y […]
Retrato de Johannes Wtenbogaert de Rembrandt
En la Holanda del siglo XVII los retratos de grupo se convirtieron en toda una tradición. Y en este sentido son famosas las creaciones para gremios y grupos que realizó Franz Hals, como por ejemplo con su célebre Banquete de los arcabuceros de San Jorge de Haarlem. O el propio Rembrandt autor del Síndico de […]
La batalla de Gibraltar de Claesz van Wieiringen
Esta obra del pintor holandés Cornelisz Claesz van Wieiringen (h. 1580 – 1663) representa un momento de la batalla de Gibraltar en la que se enfrentó España a la armada de los Países Bajos. Concretamente representa un momento clave de aquel episodio, justo en el instante en el que explota el buque insignia del ejército […]
Egeria de Joana Vasconcelos
Joana Vasconcelos, nacida en el año 1971, es una de las artistas portuguesas más destacadas del panorama actual. De hecho, es una artista muy cotizada a nivel europeo y mundial, que ha expuesto su trabajo en algunos de los grandes museos del mundo. E incluso, en 2012 se convirtió en la primera mujer y la […]
Lenin en Smolny de Brodsky
Isaac Brodsky nos presenta aquí una imagen de Lenin en la escuela de Smolny, el lugar donde se fraguó la Revolución Bolchevique. No obstante, es una escena inventada por el pintor, ya que la hizo en 1930, e incluso el propio Lenin ya había fallecido unos años antes. Vemos al protagonista completamente concentrado en su […]
Dos damas venecianas de Carpaccio
Vittorio Carpaccio es uno de los pintores más enigmáticos de su tiempo. Para empezar porque desconocemos a ciencia exacta cuando nació y murió. Los historiadores proponen su nacimiento entre 1460 y 1466. Y sitúan su muerte en 1525 ó 1526. Pero como decimos todo en su vida son enigmas. Algo que también traslada a sus […]