En medio de la modernidad y los avances técnicos y sociales que supuso para Europa la Revolución Industrial, el arte decidió girar sus ojos hacia épocas pasadas donde encontró nuevas formas de inspiración basadas en los conocidos “neo”; con el neogoticismo o el neorenacimiento el mundo artístico retomó las pautas de estas antiguas tendencias que […]
Catedral de Notre Dame de Tournai
La gran catedral de Notre Dame de Tournai está considerado como el mejor ejemplo de la evolución de la arquitectura religiosa medieval en Bélgica. En ella se puede ver como las formas fueron cambiando con el paso de los siglos, pero a diferencia de otros muchos templos que sufrieron cambios semejantes, en el caso de […]
Torre de Tatlin
Es curioso, y paradójico, comprobar que el gran edificio del movimiento constructivista ruso no llegara a construirse. Y eso que los artistas que integraban este estilo, como Naum Gabo, El Lissitzky o Aleksander Rodchenko, abogaban por un arte que ante todo fuera útil. Pues bien esa cuestión de utilidad todavía había de ser más evidente […]
Mujer sentada de Catalhöyük
Catalhöyük es un magnífico yacimiento de la época del Neolítico. Un lugar ubicado en la región de Anatolia, en Turquía, y que alcanzó su época de máximo esplendor aproximadamente entre los años 6.500 antes de Cristo y 5.600 a. C. Se trata de un gran poblado en el que las viviendas se construyeron con adobes […]
La bañera, Degás
Cada cierto número de años la pintura se vuelve rompedora y transgresora con las formas que le precedieron y toma nuevos derroteros que los artistas exploran para el deleite del gran público. Sin embargo, la crítica y los espectadores no siempre aceptan de buen grado las transformaciones llevadas a cabo. Si a lo largo de […]
La enferma, Valloton
A finales del siglo XIX el panorama artístico francés se había quedado huérfano; la tendencia post impresionista que hasta entonces había estado vigente parecía haber agotado hasta los últimos recursos pictóricos y las vanguardias artísticas aún no se encontraban lo suficientemente consolidadas para adueñarse de la tradición pictórica de Francia. En este contexto surgió, un […]
Cristo resucitado de Rubens
Posiblemente esta obra de Peter Paulus Rubens no sea la imagen más emblemática que tenemos de la extensa producción de este artista flamenco del Barroco. Los cuadros de Rubens suelen estar repletos de personajes, generalmente muy activos. Bien sea en escenas religiosas como La casa del fariseo o en cuadros de temática mitológica como puede […]
Virgen con San Francisco de Cimabue
Unos cincuenta años después de la muerte de San Francisco de Asís, el artista Cimabue recibió el encargo de pintar diversos frescos en la basílica del santo. Un templo donde unos años después también iba a pintar otros de los artistas previos al Renacimiento, como fue Giotto. El caso es que hacia el 1280 ó […]
Cupido cautivo de Boucher
Al pintor francés Francois Boucher (1703 – 1770) lo podemos considerar como el gran iniciador de la pintura rococó. Y es así tanto porque inauguró una serie de temas y actitudes propias de este movimiento artístico, y también porque fue el maestro de Jean Honoré Fragonard, quien con obras como El columpio se iba a […]
Piedad, Fernando Gallego
En la Europa de finales del medievo y principios de la Edad Moderna, las influencias entre unas y otras escuelas de pintura se hacían cada vez más palpables. En este sentido debemos señalar como la tradición flamenca cada vez estaba más presente en las obras españolas y especialmente en las de Fernando Gallego ya que […]