Arte

Políptico de Pisa, Masaccio (II parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

En una entrada anterior ya hablábamos sobre una de las obras más destacadas de Masaccio y que, sin embargo, más controversia ha creado, El Político de Pisa. Se trata de un político que el artista italiano realizó para la iglesia de Santa María del Carmen de Pisa y que, según los estudios realizados al respecto, […]

Continuar leyendo

Tributo al emperador de Qianlong

Publicado por A. Cerra

En otras ocasiones, como por ejemplo con la figura de la escultura de la diosa Kali, hemos mostrado ejemplo de las obras de arte oriental que atesora el Museo Guimet de París. Y ahora vamos a mostrar otro de sus tesoros, pero en este caso es una obra realizada por un europeo en territorio asiático. […]

Continuar leyendo

Erupción del Vesubio de Volaire

Publicado por A. Cerra

En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó a ponerse de moda un gusto por lo pintoresco y los artistas se dedicaron a buscar ese tipo de escenas para satisfacer esa demanda. Un magnífico ejemplo de ello fue el pintor francés Pierre Jacques Antoine Volaire. Este personaje no dudó en mudarse en el año 1769 […]

Continuar leyendo

La República de Weimar de Grosz

Publicado por A. Cerra

Alemania tras la derrota en la Primera Guerra Mundial se constituyó como la llamada República de Weimar, un periodo histórico en el que el país estaba tremendamente afectado económica y socialmente. Y las políticas que se llevaron a cabo no fueron del gusto de mucha gente, entre ellos el pintor Georges Grosz, que con esta […]

Continuar leyendo

Piedad, Perugino

Publicado por Laura Prieto Fernández

La Italia renacentista estuvo dominada por el pensamiento humanista, grandes genios de todas las facetas artísticas y científicas expusieron sus trabajos y saberes a una sociedad que paulatinamente iba desligándose del yugo excesivo que la religión y la iglesia había ejercido a lo largo de los años en la Edad Media; sin embargo, pensar que […]

Continuar leyendo

Retrato de María Tudor

Publicado por A. Cerra

Pocos estilos a lo largo de la historia del arte son más excepcionalmente británicos que el llamado Estilo Tudor. Y sin embargo, uno de los cuadros que mejor ejemplifican esta corriente artística se encuentra en el Museo del Prado de Madrid, donde está el retrato de María Tudor que realizó en 1554 el pintor Anthonis […]

Continuar leyendo

Los efectos de la intemperancia, Steen

Publicado por Laura Prieto Fernández

Son muchos los autores barrocos que optan por el caos y el desorden en sus composiciones, quizá como una forma de encararse hacia la pintura renacentista más pensada, pausada y ordenada; en este sentido, en la pintura barroca reina el movimiento, los personajes que se mueven por el lienzo ocupando la mayor parte posible de […]

Continuar leyendo

Palacio Ducal de Lerma

Publicado por A. Cerra

Lerma es un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, en la vieja Castilla, que guarda un imponente palacio. Se trata del Palacio Ducal de Lerma que ejemplifica algunas de las características de la arquitectura civil a caballo del Renacimiento y el Barroco en España y también en sí mismo es una buena muestra de […]

Continuar leyendo

Salón del Tiepolo en el Palacio Clerici

Publicado por A. Cerra

Este Salón de Tiepolo ubicado en el Palacio Clerici de Milán es la imagen misma de lo que fue el gusto rococó, un estilo sumamente ornamental para cuyas realizaciones debían intervenir un sinfín de artistas y artesanos. Ya que lo que vemos aquí es fruto de un pintor de primera fila como lo fue Giambattista […]

Continuar leyendo

Retrato de Duranty según Degas

Publicado por A. Cerra

Del pintor impresionista Edgard Degas estamos mucho más acostumbrados a ver sus cuadros llenos de dinamismo con escenas de danza y ballet, o sus sensuales imágenes de desnudos femeninos, e incluso sus obras basadas en espectáculos. Sin embargo no estamos tan habituados a ver sus retratos. Pues aquí va uno, el que realizó en 1879 […]

Continuar leyendo