Arte

Tumbas micénicas

Publicado por Laura Prieto Fernández

Tradicionalmente podemos entender el mundo griego como una de las culturas más esplendorosas y consagradas de todos los tiempos y quizás así tal y como como nos demuestra el vastísimo legado que los griegos nos han dejado. No obstante el florecimiento de esta civilización tiene grandes influencia de las culturas prehelénicas, es decir, de los […]

Continuar leyendo

Amor Sacro y Amor Profano, Tiziano

Publicado por Laura Prieto Fernández

El conocimiento de cualquier tendencia o movimiento artístico no resulta completo si no contamos con los conocimientos de otras disciplinas que nos ayuden a comprender de manera global las obras que analizamos, en este sentido podríamos pensar que la historia es la principal disciplina que completa el estudio del arte y si bien es cierto […]

Continuar leyendo

Palacio Catalina

Publicado por Laura Prieto Fernández

A unos escasos veinticinco kilómetro de la antigua capital del Imperio Ruso, San Petersburgo, encontramos una de las construcciones de estilo rococó más destacadas de todos los tiempos, el conocido como Palacio Catalina que sería la residencia veraniega de los zares rusos. El estilo barroquista primero y después el rococó, expresaban a la perfección las […]

Continuar leyendo

Díptico del Juicio Final y la Crucifixión, Jan Van Eyck

Publicado por Laura Prieto Fernández

El díptico de La Crucifixión y El Juicio Final es una de las obras más destacadas de la producción artística de Jan Van Eyck, en ella el artista muestra una composición cuidada con gran detallismo y un realismo que solo se hace posible gracias a la recuperación de la técnica del óleo. El uso del […]

Continuar leyendo

La orquesta de la ópera, Degas

Publicado por Laura Prieto Fernández

A lo largo de los años los distintos estilos artísticos han ido imponiendo diferentes estéticas que han conformado las corrientes artísticas pero además, en el estudio de la pintura se puede apreciar igualmente una evolución en los temas de las obras; en esta ocasión, la obra que aquí analizamos nos permite comprender la nueva temática […]

Continuar leyendo

Trono Ludovisi

Publicado por A. Cerra

Este relieve realizado en torno al segundo cuarto del siglo V antes de Cristo en la actualidad se puede contemplar en las salas del Museo de las Termas de Roma. Esta ubicación en un museo romano, se debe a que fue hallada en la capital italiana. Pero por su estilo los historiadores del arte la […]

Continuar leyendo

Abadía de San Riquier

Publicado por A. Cerra

Esta abadía tuvo la mayor basílica construida durante la época carolingia, ese periodo de la historia de Francia que coincidió con el reinado de Carlomagno. En la actualidad este antiguo monasterio situado en Centula, al norte de Francia, no tiene nada que ver con el original que se construyó entre los años 790 y 799, […]

Continuar leyendo

San Buenaventura recibiendo el hábito franciscano de Herrera “El Viejo”

Publicado por A. Cerra

Francisco Herrera “El Viejo” (1576 – 1656) fue un pintor español del Barroco al que se le puede considerar el verdadero introductor del realismo en la esplendorosa pintura andaluza del siglo XVII. No obstante, su nombre ha quedado un tanto a la sombra de otros grandes artistas de ese momento y lugar, como Velázquez, Murillo […]

Continuar leyendo

Manifiesto intervencionista de Carrá

Publicado por A. Cerra

El artista Carlo Carrá es uno de los máximos representantes del movimiento futurista de los primeros años del siglo XX. En este caso vemos uno de sus collages realizado en el año 1914. La obra es un buen ejemplo de tipo de realizaciones de este grupo de artistas italianos, que buscaban una repercusión lo más […]

Continuar leyendo

Apolo Licio

Publicado por Laura Prieto Fernández

Las obras griegas y romanas han sido una continua fuente de inspiración para los arquitectos, pintores y escultores de todos los tiempos, las formas iconográficas de la Antigüedad Clásica han influido en la estética posterior quizás, más que ningún otro movimiento artístico. En este sentido no parece extraño pensar que pinturas del siglo XVI como […]

Continuar leyendo