Arte

El Puente de Brooklyn

Publicado por A. Cerra

Esta obra a medio camino entre la ingeniería y la arquitectura, además de ser una de las imágenes más emblemáticas de Nueva York, es uno de sus grandes tesoros artísticos e históricos. El puente se construyó entre los años 1870 y 1883, y cuando se inauguró ese año se convirtió en el puente colgante más […]

Continuar leyendo

Formas circulares, Sol número 2, de Delaunay

Publicado por A. Cerra

Esta obra de Delaunay fue una de las creaciones que realizó entre los años 1912 y 1913 y que dieron lugar al denominado Cubismo Órfico u Orfismo, tal y como lo denominó el escritor de la época Guillaume Apollinaire. En la actualidad esta obra se encuentra en el Centro Georges Pompidou de París y forma […]

Continuar leyendo

Penélope de Bourdelle

Publicado por A. Cerra

Esta escultura la realizó el artista francés Antoine Bourdelle entre los años 1905 y 1912, y como otras muchas de sus obras se encuentra expuesta en el Museo Bourdelle de París. Este bronce es un buen ejemplo de su producción escultórica, que está considerada como el máximo exponente del estilo humanista que se dio entre […]

Continuar leyendo

Condenada por la Inquisición de Eugenio Lucas

Publicado por A. Cerra

Este lienzo pintado con la técnica del óleo lo realizó el artista español Eugenio Lucas Velázquez hacia el año 1860, y en la actualidad se conserva en el Museo del Prado de Madrid, donde forma un conjunto de obras inspiradas en la misma temática y con los títulos de Condenados por la Inquisición y Condenado […]

Continuar leyendo

Vitrina pastelera I de Oldenburg

Publicado por A. Cerra

El artista Claes Oldenburg entre los años 1960 y 1065 se centró en la realización de obras de carácter tridimensional, en las que representaba con yeso pintado alimentos y comidas de la sociedad norteamericana, tanto individualizadas como sus famosos bocadillos de hamburguesas, como dispuestas al estilo de un escaparate, tal es el caso de esta […]

Continuar leyendo

Díptico Juicio Final y Crucifixión, Van Eyck (I parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

La devoción cristiana adquirió en los últimos años del gótico y sobre todo en la época renacentista un carácter privado, de esta manera se puede explicar la aparición de múltiples obras religiosas de pequeño formato que se utilizaban para la devoción privada de grandes nobles y señores. Este es el caso de la obra que […]

Continuar leyendo

La Pietá Roettgen

Publicado por A. Cerra

Esta obra tallada en madera policromada es un buen ejemplo de la escultura gótica más popular, que generalmente se tallaba en un material como la madera, el cual es menos resistente al paso del tiempo y la acción humana, por lo que no son muchos los ejemplos que han llegado hasta nuestros días. Afortunadamente esta […]

Continuar leyendo

La Santa Trinidad y la Virgen con el Niño de Robert Campin

Publicado por A. Cerra

Esta tabla pintada con la técnica de pintura al temple o témpera la realizó el artista flamenco Robert Campin hacia el año 1435 y en la actualidad permanece expuesta en las salas del Museo del Ermitage de la ciudad rusa de San Petersburgo. La tabla de la Santa Trinidad en realidad forma parte de un […]

Continuar leyendo

Joven con calavera, Hals

Publicado por Laura Prieto Fernández

La precariedad de la vida y la continua presencia de la muerte en nuestro destino es uno de los temas más recurridos en el mundo de la pintura, desde la edad media pintores y escultores representaron en sus obras la fugacidad del tiempo pero es precisamente en el renacimiento cuando esta actitud comienza a ser […]

Continuar leyendo

The Lighthouse Hill de Hopper

Publicado por A. Cerra

Esta obra titulada The Lighthouse Hill, en español La colina del faro, la pintó al óleo el pintor estadounidense Edward Hopper en el año 1927, pero es que pintó este mismo faro en varias acuarelas más, ya que ese lugar del estado de Maine, en los alrededores de Portland, le fascinaba al artista. Vemos el […]

Continuar leyendo